Los ministros del Ecofin ultiman los datalles del fondo de estabilidad del euro
BRUSELAS.Actualizado:Los ministros de Finanzas de la UE trabajaban anoche contra reloj en el diseño de un mecanismo que permitirá a la Comisión Europea auxiliar a los Estados miembros de la moneda única que sufran ataques especulativos en los mercados financieros.
El mecanismo, según diversas fuentes, se articularía en torno al instrumento que la Comisión utiliza actualmente para apoyar a las balanzas de pagos de los países que no forman parte de la Eurozona, cuya capacidad financiera se vería acrecentada hasta 60.000 millones de euros. Además, los Estados miembros de la Eurozona junto con el Fondo Monetario Internacional podrían aportar hasta 440.000 millones, bajo la forma de préstamos bilaterales y garantías y líneas de crédito, si bien, al cierre de esta edición aún no había confirmación de estas cantidades.
La capacidad de la Comisión de recabar financiación en los mercados sobre la base de esos recursos sería hasta diez veces mayor. La Comisión utilizaría, como garantías para la captación de capitales, las partidas del presupuesto comunitario no utilizadas.
Este esquema figura en la propuesta que la Comisión puso ayer sobre la mesa del Consejo, después de haber trabajado todo el fin de semana en ella a demanda de la cumbre del Eurogrupo que se celebró el viernes pasado. Bruselas, sin embargo, quería ir más lejos, e implicar a los Estados miembros de la UE como avalistas de los empréstitos que pudieran negociarse para subvenir a las necesidades de los Estados bajo ataques especulativos. A última hora de la noche de ayer aún no había acuerdo sobre este último extremo. El Reino Unido precisó de antemano que no participaría en esos avales, según anunció la delegación británica al Consejo. Suecia, que tampoco forma parte del euro, dijo no haber cerrado su posición al respecto.
Conversaciones con Obama
Los ministros actuaban ayer bajo la fuerte presión ejercida por el Eurogrupo, que se vio además acrecentada a raíz de sendas conversaciones telefónicas que mantuvieron por separado la canciller Merkel y Nicolas Sarkozy con el presidente Obama, a lo largo de la jornada.
El presidente norteamericano, según diversas fuentes, pidió a ambos líderes la adopción de medidas enérgicas para sustraer a los países del euro de la especulación financiera de la que algunos de ellos, como España, ha sido objeto estos últimos días.