Ciudadanos

Arrugas quebradas por el sol

Los gaditanos pudieron comprobar a través de un simulador instalado junto a la Catedral los posibles efectos de la radiación en su piel Los farmacéuticos alertan que los rayos infrarrojos provocan envejecimiento

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una vez acostumbrados a identificar la protección contra los rayos UVA en el dorso de las cremas solares, los últimos descubrimientos han detectado los peligros de una nueva radiación, la de los Infrarrojos A, responsables de gran parte de las arrugas profundas que pueden aparecer en nuestro rostro.

El Colegio de Farmacéuticos de Cádiz se ha hecho eco de la novedad, y le ha dedicado el contenido de un autobús itinerante que, en colaboración con la firma Ladival, se instaló en la mañana de ayer en uno de los laterales de la Catedral.

Según la vocal de Dermofarmacia del Colegio, Mari Ángeles Sánchez Medina, los infrarrojos «llegan hasta la hipodermis, la capa más baja de la piel, y pueden provocar trastornos irreversibles», advirtió.

Los principales efectos que puede generar la radiación, si no son controlados, son el envejecimiento de la piel, una pérdida de firmeza y la aparición de arrugas profundas. Sánchez Medina advirtió del peligro de descuidar esos primeros síntomas: «Si la célula se oxida, y se llega dañar su núcleo, puede dar lugar a la aparición de cánceres»,.

El recorrido por el autobús adaptado a manera de exposición depara sorpresas. La primera es un simulador de fotoenvejecimiento. Con una cámara web se capta la imagen de los voluntarioa, y, gracias a un programa informático, se demuestra cómo sería el estado de su cara en función de si se protegieran o no de los rayos infrarrojos.

El «factor» es variable

La segunda escala se producía en una calculadora del factor de protección. Tal como explica la farmacéutica de Ladival Marta Sánchez, este depende del tipo de piel, del mes del año, el lugar del planeta o de si existen problemas cutáneos detectados por el médico.

Como última etapa en la ruta, los especialistas detectaban acorde al fototipo (la cantidad de melanina en la piel), la protección más adecuada. Sánchez deja algunos consejos pocos conocidos. «Recomendamos las cremas sin conservantes, colorantes ni perfumes», explica, antes de fijar la cantidad de loción diaria: «Una tacita de café».

La crema caduca al año, un gasto añadido si no fuera por el reciclaje: «No puedes usar la del verano anterior, pero siempre valdrá como crema hidratante». En vista de la crisis, no es mala recomendación.