Los nuevos planos del parque eólico marino lo sitúan frente a Rota
El proyecto 'Las Cruces del Mar' disminuye sus pretensiones iniciales de potencia de 1.000 megavatios a 396 y de 300 molinos a 132
Actualizado: GuardarEl nuevo proyecto que la empresa Magtel ha presentado a la plataforma comarcal Por un Horizonte Sin Molinos, sitúa al parque eólico marino que pretendían construir en la costa chipionera, en una franja ubicada frente a Costa Ballena y Rota. Desde la plataforma consideraron que la pelota se encuentra ahora en el tejado del Ayuntamiento roteño, con cuyo alcalde mantuvieron una reunión recientemente, antes de que se conociera la nueva ubicación de los aerogeneradores. Lorenzo Sánchez les trasladó entonces sus dudas sobre la conveniencia del proyecto.A este respecto, el presidente del colectivo, Rafael Ruiz, instó a la máxima autoridad local a que se pronuncie y se posiciones a favor o en contra del proyecto. Del mismo modo, Ruiz invitó a los propietarios y residentes en Costa Ballena, así como a los ciudadanos roteños, a que luchen contra el proyecto 'Las Cruces del Mar'.
Presión social
A juicio de la plataforma, la presión social ejercida por 14.000 firmas en contra ha provocado el cambio de ubicación. «Lo cual no significa que abandonemos nuestras posturas porque somos una plataforma comarcal y sentimos a Costa Ballena y Rota como urbanizaciones hermanas».
No obstante, otras fuentes consultadas indicaron que las dificultades geológicas que presentan los fondos marinos de Chipiona, con una abundancia de fango, han desechado la idea de colocar los aerogeneradores en este punto. Por otro lado, desde la plataforma alertaron que la nueva zona elegida, conocida como Los Ramos, destaca por su amplia variedad de especies animales. «Es muy conocida por los profesionales y aficionados a la pesca, por eso pedimos a los pescadores de Sanlúcar, Rota y Chipiona a que se opongan cada vez con más fuerza contra el proyecto».
En su último informe, la sociedad promotora, integrada por Magtel, el Ayuntamiento de Chipiona y la Universidad de Cádiz, da marcha atrás con la potencia del parque. De los 1.000 megavatios previstos, se barajan 396. Esto se traduce en 132 molinos eólicos de los 300 que se proyectaron en un primer momento. La agrupación local de Izquierda Unida de Chipiona ya predijo estos datos hace aproximadamente un año. Algo que les valió el calificativo de «ignorantes» por parte del alcalde de Chipiona, Manuel García. Según José Luis Mellado, responsable de comunicación de IU, la propia empresa Magtel reconoció en un reciente encuentro que no se habían equivocado con sus cálculos.
Según el nuevo proyecto, Chipiona acogería dos fábricas en el futuro polígono industrial de Las Manchuelas: una de fibra óptica y otra de luminarias LED. Pero para que se inicien los trámites antes deberá estar inscrito en el registro del Ministerio de Industria el proyecto 'Las cruces del mar'.
Por otro lado, según las fuentes consultadas, la zona de evacuación contemplada por la promotora es la conocida como Faro Blanco, en las Tres Piedras. Un ámbito de servidumbre por la presencia de una torre de telefónica y un gran cable que llega hasta las Canarias.