ACUERDO DE LOS DIECISéIS

Los líderes europeos coinciden en señalar que la zona euro está siendo amenazada

La canciller alemana Angela Merkel afirma que se va a enviar una señal muy clara a los mercados

BRUSELAS/MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los paíeses que conforman la Eurozona han llegado a un acuerdo para crear un mecanismo permanente de asistencia financiera, sobre la base del que se ha puesto en marcha para rescatar a Grecia, cuyo objetivo es defender el euro, estabilizar el mercado de la deuda pública y frenar el contagio de la crisis de endeudamiento griega a España y Portugal. Las reacciones al acuerdo no se han hecho esperar:

La canciller alemana, Angela Merkel, ha declarado que a zona euro va a enviar "una señal muy clara" a los mercados financieros y ha señalado que hay "mucha especulación contra el euro", por lo que ha recalcado su "obligación de asegurar la estabilidad" de la moneda común de 16 países de la UE. La canciller alemana ha insiStido en que para ello hace falta "una consolidación presupuestaria" en los Estados miembros, pero también "instrumentos europeos para defendernos contra esta especulación". Para Merkel, la creación de este mecanismo supondrá "una señal muy clara contra los que especulan contra el euro".

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha asegurado que la Unión Europea está decidida a "combatir sin tregua" la especulación en los mercados financieros y a defender el euro de las presiones que ha vivido en las últimas semanas. "Los especuladores deben saber que van a apostar a perdedor", ha dicho. "La zona euro atraviesa hoy sin duda la crisis más grave desde su creación", ha admitido el líder francés, subrayando que por ello son necesarias "respuestas extraordinarias", en referencia a los acuerdos cerrados por los líderes de la eurozona para poner inmediatamente en marcha un mecanismo común de estabilización financiera y avanzar en la regulación de los mercados.

El primer ministro griego, Yorgos Papandreu, ha recalcado que la reunión extraordinaria del Eurogrupo ha evidenciado que los problemas de la zona euro no son sólo los relacionados con Grecia, sino de todos los países de la moneda única. Ha asegurado que esta decisión prueba que los países miembros están decididos a trabajar juntos para asegurar la estabilidad de la zona euro y de la moneda única, así como para no permitir que los especuladores ataquen al euro. "Necesitamos defender los países de la zona euro".

El presidente del Eurogrupo y primer ministro de Luxemburgo, Jean Claude Juncker, ha señalado que España y Portugal "no están en una situación similar a la de Grecia", aunque ha añadido que todos los socios de la moneda única pasan por circunstancias "muy graves". No obstante, ha apuntado que los 16 socios de la moneda única consideran que "toda la zona del euro está siendo atacada". "Tenemos ahora que coordinarnos y dar una respuesta coherente de la Eurozona y toda la Unión Europea a estos ataques".