Felipe González lamenta que el rescate de Grecia se haya producido con «tres meses de retraso»
El presidente del grupo de reflexión sobre el futuro de la UE critica que la presidencia española retrasara la regulación de los 'hedge funds', que luego multiplicaron los ataques especulativos
MADRID Actualizado: GuardarEl ex presidente del Gobierno y máximo responsable del grupo de reflexión sobre el futuro de la Unión Europea, Felipe González, ha lamentado que el rescate de Grecia por parte de los países de la eurozona para impedir su quiebra se haya producido con "tres meses de retraso", lo que a su juicio ha incrementado su coste y reducido su eficacia.
"Hace tres meses estaba claro que el rescate griego era sí o sí. Por tanto hay tres meses de retraso. ¿Cuánto nos van a costar esos tres meses de retraso?", se ha preguntado González en rueda de prensa durante la presentación del informe final del grupo de reflexión. "Hubiera sido más eficiente hace tres meses", ha resaltado.
Ha admitido que el plan de ajuste impuesto a Atenas a cambio de los préstamos de hasta 110.000 millones de euros de los países de la eurozona y del Fondo Monetario Internacional (FMI) es necesario, pero ha alertado de que "hay que ver cómo se genera riqueza en Grecia para que haya excedentes suficientes y no ahorcar a la economía griega y tener que revisar lo decidido en dos o tres años".
"A mi hay cosas que me duelen especialmente. Que los países hayan gastado cientos de miles de millones de euros en el rescate de esos propios errores de las instituciones financieras, y ahora se les reproche el desequilibrio en las cuentas públicas por haber hecho ese rescate y sus consecuencias. Me parece difícil de asumir", ha dicho.