Editorial

Bolsas en picado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La persistencia del riesgo de contagio a otras economías europeas tras el rescate de Grecia alcanzó también ayer a EE UU, donde Wall Street vivió una jornada de infarto con un desplome que llegó a alcanzar el 9%, el mayor desde el 'crash' de 1987. En España, el sostenido descenso de la Bolsa en una semana negra, con una pérdida global del 10% de su valor y las advertencias de la agencia Moody's, ratifican la necesidad de proceder a las anunciadas reformas en nuestro tejido socioeconómico. El mensaje de presidente del BCE, Jean Claude Trichet, admitiendo una irregular recuperación del bloque del euro y su negativa a adquirir deuda soberana reavivaron la desconfianza de los mercados. Porque una vez ratificado que el Banco Central Europeo restringirá el acceso a la liquidez a crédito de los países más golpeados por la desconfianza de los mercados, entre ellos España, urge afrontar la reestructuración bancaria en nuestro país. Desvanecida la ilusión de que Alemania y Francia entrasen en fase de crecimiento de forma rápida tirando de la eurozona, cada país se debe enfrentar sin titubeos a sus propios desafíos. El clima de desconfianza que recorre los mercados no admite la mínima dilación.