Cameron pomete una «oferta global, amplia y sincera» de gobierno a los liberaldemócratas
Los 'tories' alcanzan los 305 escaños, los laboristas de Gordon Brown se quedan con 258 y los liberaldemócratas de Nick Clegg se sitúan en 57
LONDRESActualizado:El líder del Partido Conservador, David Cameron, ganador de las elecciones británicas aunque sin mayoría absoluta, ha tendido una mano a los liberaldemócratas con una oferta "global" de gobierno, que los dos partidos comenzarán a discutir hoy y que podría ser la llave de Downing Street. Con 649 de 650 asientos asignados -y teniendo en cuenta que el último se disputará el 27 de mayo por la muerte de un candidato, los conservadores han sido los que más representación han obtenido en la Cámara de los Comunes de Westminster, con 306 escaños (36,1% de los votos), frente a los 258 del aún gobernante Partido Laborista (29,1%), pero tendrán que buscar aliados.
Al no llegar los "tories" en estas elecciones (con una participación del 64%) a los 326 escaños necesarios para gobernar en solitario, el ReinoUnido se encuentra por primera vez desde 1974 con un "Parlamento colgado" (sin mayoría absoluta), una tesitura complicada que fuerza a los partidos a negociar eventuales alianzas o apoyos tácticos. Ante una situación así, el todavía primer ministro y líder laborista, Gordon Brown, está legitimado para continuar al frente del gabinete mientras se trata de buscar una salida.
No obstante, el liberaldemócrata Nick Clegg, cuya formación logró un resultado decepcionante en las urnas al obtener solamente 57 escaños (23% de los votos) tras la euforia de la campaña, ha reiterado su convicción de que corresponde a los conservadores dar el primer paso para formar gobierno. Sus palabras han sido rápidamente aprovechadas por el líder "tory", que se ha apresurado a hacer una invitación a los liberaldemócratas, con quienes, pese a discrepar en materias clave, se ha mostrado dispuesto a encontrar vías de entendimiento.
Comienzan las negociaciones
David Cameron, y Nick Clegg han iniciado ya oficialmente los contactos para sellar una colaboración que permita un Gobierno "más estable" ante la ausencia de mayorías absolutas que, por primera vez desde 1974, han dejado los comicios celebrados ayer.
La comunicación entre los, hasta hace pocas horas, rivales reconfigura radicalmente el panorama político británico, en el que desde la II Guerra Mundial reinaba un bipartidismo sólo interrumpido brevemente hace 36 años, cuando la ausencia de una fuerza dominante en Westminster obligó a una segunda convocatoria electoral pocos meses después. Esta vez, sin embargo, Cameron parece resuelto a garantizar la fortaleza de su Gabinete, pese a que durante la campaña había expresado su intención de gobernar en solitario en el escenario de minorías que apuntaban las encuestas.
"Oferta global, amplia y sincera" de los "tories"
"Quiero hacer una oferta global, amplia y sincera a los liberaldemócratas. Quiero que trabajemos juntos para afrontar los grandes y urgentes problemas de nuestro país", ha maniefstado Cameron. El líder "tory" ha adveritdo, sin embargo, de que su partido sigue "opuesto firmemente a conceder más poderes a la Unión Europea" y no será "blando" en materia de inmigración frente a la propuesta liberaldemócrata de regularizar la situación de los "sin papeles" que lleven años viviendo en Reino Unido.
Cameron también ha dejado claras sus diferencias con los liberales en materia de defensa al aludir, aunque sin nombrarlo, a que no aceptará la no renovación del sistema nuclear "Trident", uno de los puntos clave del "manifiesto" liberal. Asimismo, ha indicado que los "tories" siguen "completamente convencidos" de que el nuevo Ejecutivo, sea cual sea, que heredará el peor legado que recibe un gobierno en al menos 60 años, deberá empezar a recortar este año "el récord de 163.000 millones de libras de déficit" que afronta el país.
Comenzar este mismo año a atajar el enorme déficit presupuestario que sufre Reino Unido es un objetivo prioritario de los conservadores, en el que difieren de liberaldemócratas y laboristas, partidarios ambos de posponer los eventuales recortes hasta que vaya consolidándose la recuperación económica. Cameron ha conedido sin embargo, que su partido podría ser flexible en ciertos asuntos, en beneficio de una colaboración "sincera y confiada" entre los dos grupos.
Los liberales, ante un dilema
A este respecto, ha recordado que ellos también se oponen a la introducción de los carnés de identidad que quieren los laboristas y son asimismo favorables a una "economía verde". Otro posible punto de consenso es la común oposición de conservadores y liberales a la propuesta laborista de incrementar la cotización a la seguridad social a partir del próximo año.
Y lo que puede ser más importante para los liberaldemócratas: el líder "tory" ha renunciado a la radical oposición mostrada hasta ahora a la reforma del sistema electoral a fin de hacerlo más representativo -una exigencia del partido de Clegg- para proponer la creación de una comisión que analizaría esa posibilidad.
La oferta de los conservadores coloca ahora al líder liberaldemócrata ante un dilema, ya que Gordon Brown ha ofrecido también negociar con su partido una eventual alianza en caso de que no llegue a un acuerdo con los "tories".
Brown mantiene la incógnita sobre su futuro
Por su parte, el primer ministro británico, el laborista Gordon Brown, quien mantiene su escaño en el Parlamento británico por la circunscripción de Kirkcaldy and Cowdenbeath (Escocia), ha subrayado que su deber con el país es poner de su parte "para que el Reino Unido tenga un Gobierno fuerte y estable, capaz de liderar el Reino Unido hacia una recuperación económica sostenida y capaz de aplicar nuestros compromisos para reformar a fondo nuestro sistema político, algo sobre lo que hay un creciente consenso". La declaración de Brown se ha producido después de que varios medios informaran que el actual Ejecutivo está dispuesto a formar un Gobierno de coalición si ningún partido obtiene la mayoría absoluta en estas elecciones generales.
Según fuentes oficiales citadas por la agencia Press Association y la BBC, el primer ministro considera que el Gobierno en el poder tiene prioridad a la hora de intentar formar un nuevo Ejecutivo aún sin la mayor cantidad de escaños. Brown puede argumentar que un Gobierno mayoritario de coalición sería mejor en momentos de incertidumbre económica que una administración minoritaria.