Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cartel que anuncia la obra del nuevo centro en los antiguos terrenos de CASA, en Puntales. :: F. JIMÉNEZ
Ciudadanos

Salud da con un año de demora otro paso para el nuevo hospital

La Junta firma con los arquitectos el anteproyecto, pero no aclara cómo se financiará la obra

JAVIER RODRÍGUEZ
CÁDIZ.Actualizado:

El nuevo hospital de Cádiz supera otro trámite administrativo. La Consejería de Salud ha firmado el anteproyecto del inmueble con el equipo de arquitectos que ganó en octubre de 2008 el concurso de ideas sobre el futuro centro hospitalario. El despacho profesional que lidera Fernando Cruz plantea un hospital de ocho plantas en los antiguos terrenos de CASA, en el barrio de Puntales. Se trata de un diseño funcional, que integra totalmente la nueva residencia en la trama urbana de Cádiz. La firma del anteproyecto desbloquea en cierta medida el proceso. Resta todavía sacar a concurso el proyecto definitivo, la dirección de obra y adjudicar su construcción.

Los arquitectos tienen ahora seis meses para dar forma sobre el papel al boceto que presentaron en octubre de 2008. El estudio tiene que definir la distribución interna del inmueble. El convenio firmado supone una inversión de 3,8 millones de euros. El delegado provincial de Salud, Hipólito García, destacó ayer a LA VOZ que el dinero para hacer frente a este trámite viene de los presupuestos de la Junta.

La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha repetido en varias ocasiones que las obras del centro sanitario comenzarán en 2011, un anuncio que, a tenor de los pasos que aún quedan, resulta difícil. La inversión supera los 200 millones de euros y la Administración regional todavía no ha explicado cómo abordará la totalidad de la inversión. Cabe recordar que la construcción del nuevo hospital de Cádiz está vinculada a una importante operación inmobiliaria y urbanística en los terrenos de la Avenida que ahora ocupa el Puerta del Mar.

La propuesta de levantar un nuevo hospital en Cádiz arrancó en noviembre de 2005 y, desde entonces, se han tenido que superar numerosos obstáculos. El Consorcio Zona franca, en representación del Gobierno central, ha sido el encargado de pilotar el trámite administrativo, hasta que en junio del año pasado se firmó el convenio definitivo que regulaba su construcción. El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, anunció entonces que sería necesaria la colaboración de la iniciativa privada para sacar adelante la obra.

Zona Franca elevó a primeros de 2010 a la Consejería el informe económico sobre la viabilidad del proyecto. En sus conclusiones destacaba que la adjudicación de los trabajos se debe llevar a cabo a través de un contrato por obras y servicio con pago en especie. Es decir, la empresa que se adjudique la construcción del hospital recibirá como pago el terreno de la Avenida y su edificabilidad. Como este abono, seguramente, no cubra la totalidad de la inversión, será la Junta la que pague de su bolsillo la diferencia. El problema radica ahora en que la crisis del ladrillo ha dado al traste con este plan y resulta complicado que una constructora se embarque en un proyecto de estas características con una financiación tan compleja.

Las autoridades políticas insisten en su viabilidad. El Puerta del Mar será demolido y en el solar de la Avenida se construirán 400 viviendas, de las que 240 (60%) serán de VPO y el resto, de renta libre.

El retraso que acumula el hospital ha sido objeto de un agrio debate político. El parlamentario de IU por Cádiz, Ignacio García, ha preguntado en el Parlamento por la financiación y los plazos de esta inversión.

El nuevo hospital contará con 120.000 metros cuadrados, lo que supone 40.000 más que la residencia actual. Tendrá 750 camas de hospitalización convencional en habitaciones individuales, además de una UCI con 34 boxes de adultos y 10 pediátricios y una unidad de Neonatología con 34 plazas.