'Desnudo, hojas verdes, busto', obra de Picasso fechada en 1932. :: sur
Sociedad

Pablo Picasso vuelve a ser el más cotizado

El pintor malagueño reina en las subastas con una obra que ha sido vendida por 82,6 millones de euros'Desnudo, hojas verdes y busto', en la que aparece una amante del artista, ha alcanzado la mayor cifra pagada en toda la historia

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

O realmente la economía mundial está saliendo de la crisis o las grandes fortunas no se han dejado mucho en ella, y sólo han esperado a que amainase la tormenta de 2009 para volver a comprar obras de arte carísimas sin llamar mucho la atención. Los expertos estadounidenses barajaban ayer las dos posibilidades para explicar los 82,6 millones de euros (106.5 millones de dólares) pagados por 'Desnudo, hojas verdes, busto' (1932) de Pablo Picasso, la mayor cifra pagada en toda la historia en una casa de subastas, en este caso Christie's de Nueva York durante la tarde del martes. Y la balanza se inclinó hacia lo segundo. El dinero siempre ha estado ahí, aunque en épocas muy negras no conviene sacar a la venta los tesoros, porque los precios tiran hacia abajo, como por inercia, y además no queda elegante exhibir de una manera tan descarada el dinero que a uno le sobra. Puede levantar sospechas.

'Desnudo, hojas verdes, busto', en la que aparece Marie-Thérèse Walter, la amante adolescente del pintor malagueño, tardó ocho minutos y seis segundos en venderse. El comprador no quiso quitarse el velo, si bien se sabe que entre la media docena de pujadores, que empezaron en los 45 millones, había chinos, rusos y árabes de Oriente Próximo.

La obra perteneció a Frances Lasker Brody, fallecida el pasado noviembre y viuda de Sidney F. Brody, un magnate inmobiliario de Los Ángeles. El matrimonio lo tenía colgado en el salón de su enorme casa y tenían por él un aprecio especial. Desde que lo compraron en 1951, sólo se exhibió una vez en público, en Estados Unidos en 1961, para conmemorar el 80 cumpleaños del artista. El matrimonio adquirió el cuadro por 19.800 dólares, una cantidad baja y no sólo porque la compra se realizó hace 60 años, sino también porque esa época de Picasso, la de los años 30, no estaba muy valorada, e incluso se tildaba de obra 'decorativa'.

Lo cierto es que la obra queda lejos de los cuadros de principios de siglo del autor, como el 'Chico con pipa', su anterior récord, y tampoco posee el carácter rupturista de sus primeras telas cubistas. Aun así, los expertos están empezando a reevaluar las décadas de los veinte y treinta dentro de la producción picassiana y, en sintonía con esta nueva apreciación, el lunes ya se avanzaba que el cuadro tenía posibilidades de alcanzar un precio astronómico. Así ha sido y Picasso ha vuelto a encabezar la lista de las obras más cotizadas.