Sólo el 8% de las denuncias por maltrato son interpuestas directamente por las víctimas
El 78,6% se presentan con atestado policial, el 11,9% a través de un parte de lesiones, tras ser atendidas en centros hospitalarios y un 0,3% por familiares
MADRID Actualizado: GuardarLas denuncias presentadas por maltrato en 2009 ascendieron a 135.540 -371 diarias-, lo que supone un descenso del 4,6% respecto a 2008 y un incremento medio del 7,3% en los tres últimos años, según datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género (Poder Judicial). Las denuncias fueron interpuestas en los 92 Juzgados exclusivos de Violencia sobre la Mujer y en los 368 juzgados con competencias compartidas.
Del total de denuncias, el 78,6% (106.516) fueron presentadas con atestado policial, el 11,9% (16.138) a través del parte de lesiones, tras ser atendidas en centros hospitalarios, el 8% (10.872) por las propias víctimas, un 1,2% (1.563) por remisión de servicios de asistencia o terceros en general y 451 en el juzgado por familiares de las víctimas (0,3%).
Comparando los tres últimos años se constata un descenso del 4,6% respecto a 2008 (142.125 en total, equivalente a 389 denuncias diarias), pero un incremento del 6,8% respecto a 2007 (126.293, equivalente a 346 diarias). Por lo tanto, el incremento medio de denuncias en este período se sitúa en el 7,3%. De las 135.540 denuncias interpuestas, en 16.762 casos -el 12,4%- se renunció posteriormente por las víctimas a continuar el procedimiento, lo que supone un ligero aumento del 1,7% en relación a 2008 (16.100).
La relación siguió en el 60% de los casos
Sobre los delitos instruidos a través de los juzgados especializados, el más habitual fue el de lesiones: 111.313 (78%); seguidos de los delitos contra la libertad (coacciones y amenazas) -12.260 (9%); contra la integridad moral -4.122 (3%); los quebrantamientos de medidas (aproximarse a la víctima) -3.795 (2,7%)-, y quebrantamientos de penas -2.427 (2%). Durante el periodo citado, 22.756 personas fueron enjuiciadas por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer; el 77% fueron condenados y el 23% absueltos (corresponden a juicios de faltas).
En 2009 se solicitaron ante estos juzgados 41.083 órdenes de protección -un 30% de las denuncias-, acordándose 28.782, lo que supone un 70% de aquellas. La ratio denuncias/órdenes de protección es de un 30%; un 65% de las solicitantes eran españolas y un 35% extranjeras. En seis de cada diez casos, la relación afectiva de las solicitantes se mantenía mientras que en el 39% se había extinguido.
Entre enero y diciembre de 2009 en el ámbito de la violencia de género, en todos los órganos competentes en esta materia se dictaron 53.637 sentencias, de las un 61% (32.550) fueron condenatorias y un 39% absolutorias (21.087). En los tres últimos años, el porcentaje de sentencias condenatorias dictadas por las Audiencias Provinciales en única instancia ha oscilado entre el 84 y 82%, las de este mismo signo dictadas por los Juzgados de lo Penal ha descendido desde el 56 al 50%, mientras que las condenatorias dictadas por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer han oscilado entre el 78 y el 79%.