Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Bono, con su esposa, en la boda de Cayetano Martínez de Irujo. :: EFE
ESPAÑA

Bono reta al PP a que denuncie al juez su aumento de patrimonio

Los populares piden que se investiguen los contratos de la Junta de Castilla-La Mancha con una constructora vinculada con el ex presidente regional

R. GORRIARÁN
MADRID.Actualizado:

José Bono retó a quienes sostienen que ha amasado su patrimonio de forma ilegal a que presenten una denuncia ante los tribunales. El presidente del Congreso de los Diputados no acusó a nadie de forma explícita, pero dirigió sus dardos a la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, candidata 'in pectore' de los populares a la Junta de Castilla-La Mancha. Sugirió que el promotor de lo que llamó «campaña de mentiras y calumnias» es «probablemente alguien que tenga problemas, (y que) esté en mi tierra con el agua el cuello y trate de distraer pensando que con Bono, que es conocido, tiene un apellido corto y ocupa un lugar destacado en la estructura del Estado, puede tapar sus propias vergüenzas».

Pero a pesar de esta andanada contra Cospedal, declaró: «No sé por qué van contra mí». Bono tiene, según diversas informaciones, un patrimonio que ascendería a seis millones de euros, en su mayor parte bienes inmuebles repartidos en Madrid, Estepona, la localidad alicantina de Campello, Toledo y en su pueblo natal, Salobre, en Albacete. «Algunos no buscan la verdad» y recurren a «cualquier infamia para tratar de tapar sus problemas», comentó el presidente del Congreso momentos antes de reunir a la Junta de Portavoces de la cámara.

Destape

Aseguró que su «patrimonio político» es «la honradez», y el «económico, lo sabe todo el mundo». Sostuvo que «ningún político ha hecho el destape» que ha hecho él al sacar a la luz sus bienes y los de su familia. Todo lo demás, agregó, «son cuentos y difamaciones». Evitó, eso sí, responder a una pregunta sobre la posibilidad de que la divulgación de sus bienes sea producto de 'fuego amigo', en alusión a que las informaciones procedan de las filas socialistas.

El portavoz del PSOE en la Cámara Baja, José Antonio Alonso, respaldó a la primera autoridad del Congreso y compañero de filas. Ratificó su confianza en Bono y consideró que la situación creada es propia de «un mundo al revés» porque el PP exige explicaciones cuando el partido opositor no ha dado «ni una sola» sobre el 'caso Gürtel', que ha afectado altos cargos suyos.

Los populares, sin embargo, no están dispuestos a soltar la presa. Su portavoz en la Cámara Baja, Soraya Sáenz de Santamaría, denunció ayer que Bono trata de «desviar la atención» con sus quejas sobre la presunta campaña de que es objeto y urgió a la máxima autoridad del Congreso a que explique cómo ha acumulado su patrimonio. «El afectado tiene que hacer algo más que imputar responsabilidad a quien sólo pide explicaciones», señaló la dirigente del PP.

El partido opositor no atendió a los requerimientos de Bono para que presentase una denuncia, pero sí se dirigió a la Fiscalía General del Estado para incorporar nuevas informaciones periodísticas sobre el patrimonio de Bono a las alegaciones que entregó el 29 de abril al Ministerio Público para que determinase si había indicios de delito y abrir una investigación. El PP consideró en su escrito que estos nuevos datos y «el desconcertante silencio» del presidente del Congreso sobre las denuncias «han aumentado las dudas en la opinión pública» sobre sus posibles desajustes patrimoniales, así como por las relaciones que mantiene «con determinados empresarios».

El PP reclama asimismo a la Fiscalía el escrito que presentó Bono con el detalle de todos sus bienes cuando aparecieron las primeras informaciones sobre su patrimonio. Pide además que recabe de la Junta de Castilla-La Mancha la información sobre las adjudicaciones de obras y servicios en los últimos diez años con la empresa Reyal Urbis, cuyo propietario, según diferentes informaciones, habría corrido con la decoración de varios inmuebles del ahora presidente del Congreso y antes presidente de esa comunidad autónoma durante casi 20 años.