![](/cadiz/prensa/noticias/201005/05/fotos/2280797.jpg)
«Decir que estamos saliendo de la crisis es mucho decir»
El gerente del Colegio de Economistas de Cádiz insiste en que no se puede hablar de recuperación por dos meses de buenas cifras
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLos brotes verdes continúan siendo una semilla que no sale de la maceta. El gerente del Colegio de Economistas de Cádiz, Javier Fernández, mira con cierto recelo las cifras del paro de abril, que han contagiado de optimismo a la Junta. «Recuerde que sólo han sido dos meses de bajada del desempleo después de muchos de escalada constante».
Sin ánimo de valorar las declaraciones que hizo el lunes el nuevo consejero de Empleo, el experto duda de que la provincia haya iniciado el camino del cambio económico. «Hay que ser prudentes y ver los indicadores de los próximos trimestres, tal vez tengamos una mejor visión de por dónde van las cosas cuando se cierren los datos de otoño», aconseja.
La cercanía del verano da una imagen deformada de la realidad. Se trata de la temporada alta del turismo, uno de los principales motores de la economía gaditana, y eso motiva un aumento de las contrataciones en el sector servicios, algunos de ellos de manera irregular. Por eso mismo, el economista considera el otoño una fecha clave para ver el comportamiento del empleo.
A pesar de esta mejora, Javier Fernández se atreve a predecir que la campaña estival tampoco tendrá resultados mejores que el año pasado. «Ya lo hemos visto en las principales citas de la provincia como el Carnaval, la Motorada y, ahora, la Feria del Caballo. Las cifras de consumo y asistencia han sido peores y ya suponen un indicador de lo que puede pasar durante las vacaciones». Y en lo que respecta a la construcción, coincide con la patronal al asegurar que sólo se mantiene gracias a las ayudas públicas. Sin embargo, la provincia juega con ventaja. El gerente del colegio profesional recuerda que «ya hay un buen número de obras públicas de envergadura que dan trabajo a bastantes empleados».
¿Y cuando llegará la recuperación? A la pregunta, lo tiene claro: «cuando se consigan dos o tres trimestres consecutivos sin pérdida de puestos de trabajo». Pero las perspectivas no son las mejores. El experto recuerda que los datos macroeconómicos a nivel internacional no son favorables. «Esta crisis fue motivada por el mercado internacional y la mejoría tiene que venir por el mismo camino, pero las expectativas a medio plazo no son buenas». También muestra su preocupación por la pérdida de confianza de los inversores extranjeros y eso repercute en todos los sectores, especialmente en el turístico. «Lo hemos notado especialmente en Cádiz, donde se ha reducido bastante el número de visitantes británicos y alemanes», insiste.
Entonces, ¿dónde se pueden buscar las salidas? En las medidas urgentes, y para eso hay que poner de acuerdo a sindicatos, empresarios y Gobierno.