CARTAS A LA DIRECTORA

La Universidad del magnífico

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Algunos que se dicen universitarios propugnan que en nuestra universidad sólo se formen los estudiantes que tengan un puesto de trabajo asegurado en la provincia. Con esto limitan la función docente a mero aprendizaje de un oficio, al mismo tiempo que pregonan a los cuatro vientos el localismo y endogamia de la institución. Además mienten en las cifras de necesidades locales. ¿Qué pretenden? El rector de la UCA sostiene como argumentos para no conceder la adscripción del Centro universitario de Villamartín que no son necesarios profesionales de enfermería y por otro lado que la Fundación y la Empresa Pascual no van a cumplir con las exigencias de Bolonia. No entiendo de dónde saca el primer argumento cuando todos los años el número de solicitudes para estudiar enfermería en los centros de la UCA en relación con el número de plazas están en una plaza por cada diez solicitudes. El segundo argumento es tan peregrino como el primero. La fundación y la empresa Pascual cumplen con todos los requisitos que exige la normativa para abrir un centro universitario. Y lo cumple en cuanto a instalaciones, equipamiento y profesorado por la sencilla razón de que ha copiado los protocolos de la UCA. Además el Centro de Villamartín cuenta con cuatro hospitales en la provincia de Cádiz para hacer prácticas y con un plantel de más de trescientos profesionales, médicos y enfermeros. Seamos claros, el rector no puede acusarnos de parasitar los fondos públicos porque el Centro universitario de Villamartín será privado y financiado por los estudiantes. Además él sabe que se llevará la UCA un porcentaje importante del dinero de las matrículas. Sabiendo todo lo que sabe el rector, que mantiene un centro que no tiene dónde hacer prácticas de enfermería, que los alumnos se quejan de que no hacen prácticas por la desidia de los profesores. Un magnífico que mantiene relaciones internacionales con universidades del tercer mundo como el Salvador o Siberia pero que yo al menos desconozco acuerdos de colaboración con universidades importantes de Europa o Estados Unidos, Canadá, Japón, etc. Sabiendo como sabe el problema de endogamia de la universidad española y que desde hace años los mejores huyen de ella o se terminan aburriendo o incluso ni se plantean la carrera universitaria, debo llegar a la conclusión de que el magnifico (¿?) rector tiene miedo a la competencia que ponga de relieve las deficiencias de su institución. Querido rector ni la ciencia ni el pensamiento admiten autoridades.