oriente próximo

La Casa Blanca trata de impulsar las negociaciones de proximidad entre israelíes y palestinos

Israel desea mantener las conversaciones dentro del terreno de la seguridad mientras que Abás aboga por tratar el asunto de las fronteras

JERUSALÉN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, George Mitchell, ha llegado ya a la región para tratar de impulsar las negociaciones de proximidad entre israelíes y palestinos, aunque no tiene previstos encuentros con dirigentes de ninguna de las partes para su primera jornada en la zona. Mientras se producía el viaje de Michel, el presidente de EEUU, Barack Obama, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, han conversado por teléfono sobre cómo colaborar mejor para la paz en Oriente Medio, sobre la reanudación de las conversaciones indirectas y sobre iniciar el diálgo directo "tan pronto como sea posible", según las palabras de Robert Gibbs, portavoz de la Casa Blanca.

La misión de Mitchell tiene por objetivo el lanzamiento de las llamadas "negociaciones de proximidad" en un proceso diplomático mediado por Estados Unidos para rescatar el proceso de paz del estancamiento en el que está sumido desde diciembre de 2008. Mitchell se entrevistará el miércoles con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y con el abogado Itzhaj Moljo, que estará a cargo por parte israelí del proceso negociador. Moljo encabezó las negociaciones de paz con los palestinos en el primer gobierno de Netanyahu (1996-1999) y en esta ocasión lo que trata el primer ministro recurriendo a él es mantener las conversaciones en la mayor discreción. Israel espera estos primeros meses dedicar el proceso hacia cuestiones de agua y mecanismos de seguridad, según informa el diario Haaretz.

Por su parte, el viceprimer ministro hebreo, Dan Meridor, ha definido las negociaciones indirectas como "un asunto extraño" después de haber mantenido negociaciones cara a cara durante 16 años. "Creo que está claro para todo el mundo que las conversaciones reales son las conversaciones directas, y no creo que exista la posibilidad de obtener un logro significativo hasta que comiencen las conversaciones directas", ha estimado.

Meridor ha matizado que Mitchell hablará con israelíes y palestinos, pero ha insistido en la necesidad de mantener encuentros directos. El asesor del Ministerio de Defensa israelí Amos Gilad ha revelado en declaraciones a Israel Radio que las conversaciones mediadas por Mitchell comenzarán el miércoles.

Fronteras y seguridad

Con los dirigentes palestinos el enviado se reunirá posteriormente, aunque la Embajada estadounidense en Tel Aviv asegura no tener aún programa de la visita. Fuentes palestinas apuntan que a Mitchell se le espera en Ramala el viernes y añaden que, a diferencia de la postura israelí, la primera fase de las negociaciones se centrarán en los asuntos de "fronteras y seguridad".

"La OLP ve el proceso como una oportunidad a la Administración Obama que hasta ahora no ha tenido realmente la oportunidad de liderar unas negociaciones, pero desde nuestro punto de vista, y no confiando en el actual Gobierno israelí, se trata de negociaciones entre palestinos y estadounidenses", explican los palestinos.

Para apuntalar el proceso, el presidente Obama ha invitado a su colega palestino, Mahmud Abás, a la Casa Blanca este mismo mes, un viaje que aún no tiene fecha pero en el que "los palestinos pedirán explicaciones a Washington sobre algunos de los conceptos básicos que guiarán las negociaciones".

El comienzo de las negociaciones de proximidad fue anunciado el viernes desde Washington por la secretaria de Estados Unidos, Hillary Clinton, y un día después el Comité de Seguimiento de la Liga Árabe respaldó el proceso con la condición de que se produzcan avances en el plazo de cuatro meses.