Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Rita Barberá, en la reunión que mantuvieron el pasado martes en Madrid los alcaldes del PP con Javier Arenas y Soraya Sáenz de Santamaria . :: EFE
ESPAÑA

Barberá cierra filas en torno a Camps a la espera de la decisión del Tribunal Supremo

La alcaldesa niega que el partido le haya pedido que sea el relevo, mientras la dirección nacional lo mantiene

ANTONIO MONTILLA
MADRID.Actualizado:

El 'plan a' de la dirección nacional del PP para Valencia es que Francisco Camps repita como candidato en las elecciones autonómicas de 2011, pero no puede renunciar a tener un 'plan b' por si el Tribunal Supremo ordena reabrir la investigación sobre la supuesta recepción de regalos de los dirigentes de la trama Gürtel a destacados miembros del Gobierno valenciano, entre ellos, a su presidente Camps.

Y la única alternativa factible para Génova es Rita Barberá. Así se lo comunicaron la semana pasada varios miembros de la dirección nacional, tal y como adelantó ayer este periódico La negociación está en fase embrionaria, pero estas mismas fuentes reiteran que Barberá aceptaría el encargo de Mariano Rajoy, siempre y cuando no quedara otra posibilidad tras un hipotético revés judicial contra Camps. Es más, al ser Barberá parlamentaria autonómica podría asumir el cargo de presidenta en el improbable caso -no hay tiempo para una sentencia en firme-que la acción judicial inhabilitara a Camps antes del 2011.

Rita Barberá cerró ayer filas en torno a Francisco Camps a la espera del 12 de mayo, fecha en la que el Tribunal Supremo se pronunciara sobre la conveniencia o no de imputar al presidente valenciano por un presunto delito de cohecho impropio. Para la alcaldesa de Valencia no hay duda: «Camps es el mejor candidato que podemos tener en el PP en las autonómicas de 2011». Una afirmación que ayer avalaron otros dirigentes del PP valenciano. Barberá, asismimo,negó que mantuviera «en ningún momento» una reunión con Javier Arenas y Ana Mato vicesecretarios de política autonómica y organización del PP, respectivamente. El pasado martes, en concreto, coincidió con ambos en el Congreso durante un acto organizado por los populares para que sus alcaldes entregaran un manifiesto reclamando que se acelere la aprobación de la ley que regulará la nueva financiación local.

La posible transición en el PP valenciano se habría producido en al menos un encuentro anterior entre Barberá, Mato y Arenas, aunque no se trató de «un cónclave monográfico sobre el futuro de Camps», porque abordaron otros asuntos, según indicaron fuentes de la dirección nacional.

Confirmación

El desmentido de Barberá contrasta con el silencio oficial de la dirección nacional del PP. Varios de sus miembros consultados por este periódico mantuvieron ayer que sí se ha producido esa primera toma de contacto con Barberá.

La regidora valenciana, no obstante, apostilló hoy en un comunicado que «nunca ha tratado el tema de la sucesión del presidente Camps, ni personalmente ni en comunicación telefónica».

Barberá también recordó que las últimas encuestas ponen de manifiesto que Camps «cuenta con el apoyo y cariño mayoritario de los militantes del PP y del conjunto de los valencianos». En Génova nadie discute que el actual presidente valenciano cuenta con un gran respaldo popular. Pero el debate sucesorio en Valencia no viene provocado por una pérdida de votantes, sino por una posible decisión judicial que dejaría a Mariano Rajoy ante una delicada tesitura: presentar por primera vez a unas elecciones autonómicas a un candidato imputado. Una decisión que, además, serviría en bandeja al PSOE todo un arsenal de reproches en contra de los populares. Otros medios de comunicación nacionales coincidieron este domingo en el debate abierto en el PP sobre la situación en Valencia.