MUNDO

Temen que el vertido de crudo sea cinco veces mayor que lo estimado

WASHINGTON. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El desastre ecológico en el Golfo de México podría ser cinco veces mayor de lo estimado, pues algunos expertos cree que el pozo abierto en alta mar está derramando cada día 4 millones de litros, y no 800.000, como estiman las autoridades. De ser ciertos estos pronósticos, la catástrofe provocada por la explosión y hundimiento de una plataforma petrolífera gestionada por British Petroleum podría superar fácilmente el desastre por el vertido del Exxon Valdezm, en 1989.

Varios medios de comunicación, entre ellos The Wall Street Journal, recogieron ayer el estudio de Ian MacDonald, un profesor de oceanografía de la Universidad de Florida, que está especializado en el seguimiento de las filtraciones de crudo en alta mar utilizando imágenes por satélite.

Los resultados del estudio que el experto ha realizado en los últimos días dibuja un panorama mucho peor que el que está manejando la propia petrolera BP y el Gobierno de EE UU, que estiman que el pozo que permanece abierto a 1.500 metros de profundidad en el Golfo de México está derramando cada día 800.000 litros de crudo.

Esta cifra, que se dio a conocer el miércoles pasado, supuso ya entonces multiplicar por cinco la estimación que se estaba manejando.

Ayer mismo, un directivo de BP, Doug Suttles, reconocía en Luisiana que los 800.000 litros diarios de petróleo, pese a ser la cifra que manejan, es una estimación «altamente imprecisa». Para el profesor de Oceanografía el vertido es cinco veces mayor. Según sus cálculos, cada día estarían fluyendo del pozo unos cuatro millones de litros, por lo que en estos momentos podría haber flotando en la costa del sur de EE UU unos 34 millones de litros de crudo.

Esta cifra está aún por debajo de la catástrofe que protagonizó en 1989 el buque norteamericano 'Exxon Valdez', que chocó contra un arrecife en Alaska, y vertió al agua 42 millones de litros de petróleo, causando una marea negra de 6.000 kilómetros cuadrados y el mayor desastre ecológico en la historia de EE UU.