"Si quiere plantar cara a Ikea, el comercio local debe especializarse"
JerezActualizado:El jueves fue reelegido presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Jerez para un nuevo mandato de cuatro años, pese a que tenía pensado pasar el testigo. Pero los tiempos de crisis, que también se dejan notar en la institución, le han hecho replantearse la decisión y seguir adelante hasta que soplen tiempos mejores para la economía.
–¿Cómo afronta la nueva etapa en la Cámara, que usted mismo ha confesado que será la última?
–En doce años algo he aprendido, y trabajaré con ilusión. El que se inicia es un mandato de continuidad, ya que aunque se renueven algunos cargos el núcleo duro será el mismo que me ha acompañado hasta ahora. Sin una buena tripulación el capitán no puede guiar el barco.
–¿Qué papel puede jugar la Cámara en estos tiempos de crisis para las empresas?
–Nuestra principal misión es, como hemos estado haciendo hasta ahora, prestar ayuda a las pymes. La Cámara de Comercio es para todos, pero las compañías grandes tienen más recursos. Pero también tenemos un reto importante además del consolidar el empresariado que ya existe, que es el de crear más emprendedores. A la juventud ya le cuesta iniciar ese camino, pero si encima el entorno es hostil...
–¿Cuál cree que es la principal preocupación de los que quieren poner en marcha un negocio?
–La financiación, el que de pronto se haya cerrado el grifo completamente y no se concedan créditos, cuando en otras épocas se daba el dinero hasta con demasiada alegría. Pero a pesar de todo la gente se sigue acercando a la Cámara, y hay empresas que están empezando. Les admiro el coraje.
–¿Qué retos se marca para su nuevo mandato al frente de la institución cameral?
–Una de nuestras principales apuestas es la apertura del nuevo Vivero de Empresas de Jerez, el que se ubicará en la Ciudad del Transporte, unas magníficas instalaciones que darán facilidades a los nuevos empresarios. Además, para incentivar esta cultura y dar a conocer los beneficios de estos viveros vamos a poner en marcha una campaña, con un presupuesto de un millón de euros, en la que serán las mismas personas que ya han pasado por este programa las que contarán su propia experiencia.
–¿Yhabrá alguna forma de lograr que a esos empresarios de nuevo cuño les lleguen fondos?
–Precisamente se ha firmado un convenio con La Caixa que permitirá conceder microcréditos de entre 6.000 y 18.000 euros para los que comienzan.
–Unos de sus puntos fuertes, y también uno de los aspectos por los que más ha apostado la Cámara, es la internacionalización de las compañías de Jerez. ¿Seguirá trabajando en esa línea?
–Sin duda, sobre todo porque este organismo tiene la obligación por ley de dedicar el 30% de sus recursos a potenciar el comercio exterior. Hace bien poco tres empresas de la ciudad que sobre todo ejercen en el mercado interior se han sumado al Programa de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE) y seguro que tendrán tan bueno resultados como sus antecesoras.
–¿Habrá algún programa novedoso en la próxima etapa?
–Tenemos puestas muchas expectativas en el programa de Iniciación a Licitaciones Internacionales (ILI). Yes que hay que tener en cuenta que hoy en día cualquier empresa puede optar a una licitación en cualquier lugar del mundo, como por ejemplo para equipar una escuela en Guatemala. No hace falta ser una gran compañía para optar a ese contrato, sino cumplir unos parámetros concretos y enterarse de la convocatoria. Todos los días se publican muchas, y ése es un campo nuevo que deben explorar las empresas y en el que las llevaremos de la mano.
–¿Qué hay del proyecto empresarial que van a poner en marcha junto a la Escuela de Hostelería de Jerez?
–Es una de nuestras apuestas más ambiciosas. Se trata de crear una plataforma para cofinanciar con fondos públicos un proyecto empresarial, algo que sólo se ha hecho cuatro veces más en Andalucía. La intención es crear un Centro de Apoyo a la Innovación para la Industria Alimentaria. Para ello se construirá un edificio en una parcela cedida por el Ayuntamiento en el Parque Tecnológica Agroalimentario (PTA) desde el que se producirán y promocionarán los productos envasados y precocinados de cuarta y quinta gama, así como la tecnología punta que se aplica en este proyecto tan interesante y que puede traer mucha riqueza a la ciudad de Jerez
–¿Qué presupuesto se va a destinar a la creación de este centro?
–Va a contar con una financiación de casi un millón de euros, que serán aportados en un 60% por los fondos Feder y en un 40% por la Consejería de Innovación. Por su parte, el Grupo Romero Caballero aporta a este proyecto todo su trabajo previo, la tecnología y el ‘know how’ de la iniciativa. Sin duda, en la Escuela de Hostelería de Jerez hacen mucho más que cocinar.
–Por hacer un poco de autocrítica, ¿dónde cree que tiene una asignatura pendiente la Cámara?
–Algo que no está funcionando como debiera, al menos con la rapidez necesaria, es la creación de ventanillas únicas gestionadas por nosotros y que servirían para agilizar los trámites de los empresarios o emprendedores. Sólo existe una en Andalucía, en Sevilla, y 31 en España, y aún se sigue tardando meses en realizar los trámites necesarios para montar un negocio. Y eso echa para atrás a cualquiera.
–Yahora la otra cara. ¿Cuáles son los logros hasta ahora?
–Las cifras de la Cámara de Comercio en Jerez son espectaculares. Empezando por su antigüedad, ya que en 2011 cumple 125 años. A ella pertenecen casi 13.700 empresas de la ciudad, unas 6.900 del sector servicios, que es el mayoritario, y unas 4.200 del comercio. Además, se le ha dado formación a unas 3.000 personas a través de unas 1.400 horas de formación, al tiempo que unas 70 empresas usan habitualmente nuestros servicios.
–Precisamente en una ciudad con tantas empresas del sector terciario, ¿qué le parece la llegada de una multinacional como Ikea?
–Puedo entender que el pequeño comercio lo vea como un competidor más, pero no se le pueden poner puertas al campo. La clave para que las tiendas de Jerez sigan adelante y tengan un futuro es que se especialicen, que ofrezcan algo distinto y que no se pueda encontrar en las grandes superficies. En mi opinión, Ikea va a dar vida a Jerez, lo mismo que la ampliación de El Corte Inglés.
–¿No cree que hay una saturación de grandes superficies?
–La llegada de grandes superficies se autorregula sola. Si abren es porque hay mercado todavía, porque de lo contrario no vendrían. Pero los pequeños comerciantes no pueden llevar su negocio pensando en que no venga nadie más, sino buscando su propio camino.
–¿Y no sería mejor que se apostara por la industria?
–Desde luego hay poca, y es cierto que está lo de Zahav, pero la cosa no acaba de arrancar. Había grandes esperanzas puestas en el PTA, que empezó muy bien, pero todo está muy parado por la crisis.
–Por último, una valoración de los datos del paro.
–Las cifras ponen los pelos de punta, y están ya niveles del desorden social, porque hay demasiados dramas familiares detrás de ellas. Ylo peor es que en 2010 se seguirá destruyendo empleo, e incluso puede ser que se pierda más.