Escasa participación en Cádiz a pesar de la elevada tasa de paro
Entre 2500 y 3000 personas se reúnen en las avenidas centrales de la capital gaditana
Actualizado: GuardarNi el buen tiempo, ni los buenos motivos. Aunque la provincia de Cádiz conoció en la víspera los peores datos de desempleo de su historia desde que existen registros (los de la Encuesta de Población Activa, hechos públicos el viernes), la preocupación social ante la situación del mercado laboral no se tradujo en una mayor asistencia a la manifestación del Primero de Mayo, Día del Trabajo, considerada la fecha de máximo nivel de reivindicación sindical. La cabecera de la marcha, formada por un millar de personas, aunque los convocantes hablaban del triple de participantes. Partió a mediodía y recorrió las avenidas principales de la capital gaditana. Los representantes de centrales como Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores y Ustea, entre otros, formaban en el inicio de la comitiva. Los representantes de Izquierda Unida e Izquierda Anticapitalista también eran visibles. El lema que abría paso era "por el empleo con derechos y la garantía de nuestras pensiones". Durante el recorrido se escucharon algunos cánticos reivindicativos, como el que denunciaba que "tengo un contrato basura, que es lo que se lleva ahora", con la música de 'Tengo un tractor amarillo'. Bajo un sol casi veraniego y entre los discursos tradicionales, la cita concluyó sin incidentes.