Morales nacionaliza cuatro eléctricas bolivianas en medio de la ruptura con los sindicatos
"Nuevamente, un primero de mayo, como siempre recuperando nuestras empresas privatizadas", ha señalado el mandatario
LA PAZActualizado:El presidente de Bolivia, el ex sindicalista Evo Morales, ha decretado hoy la nacionalización de cuatro empresas eléctricas, coincidiendo con el Día del Trabajador y en plena ruptura con los sindicatos del país.
Morales ha nacionalizado tres generadoras eléctricas con socios extranjeros y una cooperativa local de distribución de energía, en el departamento central de Cochabamba, que fue ocupada por el Ejército y la Policía. Dos estas sociedades son Corani, participada en un 50% por Ecoenergy International, subsidiaria de la francesa GDF Suez; y Guaracachi, cuya socia principal, en ese mismo porcentaje, es la británica Rurelec PLC.
También fue nacionalizada Valle Hermoso, de la que la mitad de las acciones pertenece a The Bolivian Generating Group de la empresa Panamerican de Bolivia, y la cooperativa distribuidora de energía Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (Elfec). "Nuevamente, un primero de mayo, como siempre recuperando nuestras empresas privatizadas", ha dicho el mandatario en alusión a las otras tres ocasiones en las que, también en el Día del Trabajador, nacionalizó siete empresas que estaban controladas por el sector privado.
Según el presidente boliviano, con la nacionalización decretada hoy, la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) controlará "más del 80% de la energía que se produce en Bolivia". También ha expresado su deseo de que "tarde o temprano" el Estado "controle y administre" la totalidad de las empresas de la cadena de producción, transporte y comercialización de electricidad, si bien no ha precisado en qué plazos avanzará en esa decisión.
Reducción de las tarifas eléctricas
En el mismo sentido, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti, exhortó a "volver a articular" ENDE para recuperar "toda la cadena productiva" del sector eléctrico, en manos privadas desde 1996. "Estamos poniendo ahora fin a ese proceso tenebroso, macabro y destructor que durante 15 años en el sector eléctrico marcó el neoliberalismo deshaciendo esta empresa nacional (ENDE), sin la cual no se podría entender el desarrollo del país", ha aseverado Vincenti.
La nacionalización de las eléctricas garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores y permitirá, según el Gobierno, una reducción del 20% en las tarifas eléctricas. El mandatario decretó la nacionalización tras retornar anoche de una visita a su homólogo y aliado de Venezuela, Hugo Chávez, con el que firmó acuerdos para encarar juntos negocios en varias áreas.
Mientras Morales estuvo en Venezuela, varios sindicatos del país protestaron en rechazo al incremento salarial del 5% que se aprobó para este año, por considerarlo insuficiente. El viernes hubo un paro nacional de maestros, actualmente hay más de cuarenta representantes de fabriles en huelga de hambre y existen amenazas de médicos y policías de bajo rango de movilizarse la próxima semana.
Conflicto con los sindicatos
Ante la presión de los sindicatos, la Central Obrera Boliviana (COB) convocó el jueves pasado a una huelga general para el próximo martes exigiendo que el Gobierno ofrezca un aumento salarial superior al 5%. El clima conflictivo entre Morales y los sindicatos ha sido retratado por la prensa local como la ruptura del "idilio" que mantenían y como uno de los peores momentos del presidente.
En La Paz, la jornada estuvo marcada por los enfrentamientos entre opositores a Morales y dirigentes de la COB, a los que algunos sindicatos acusan de ser cómplices de la decisión gubernamental sobre el aumento salarial. De hecho, ésta fue la primera vez que el presidente boliviano no participa en la marcha obrera del Día Internacional del Trabajo, debido al distanciamiento que tiene con los sindicatos.
Desde que Morales llegó al poder en 2006, ha nacionalizado una docena de empresas de los sectores petrolero, minero y telecomunicaciones, además de las eléctricas de hoy, prácticamente siempre en los actos por el Día del Trabajador.