Sólo Stoner aguanta a Lorenzo
Buen papel del mallorquín y Pedrosa en una primera sesión en la que Valentino Rossi no estuvo a la altura El piloto australiano marca el mejor tiempo en Jerez en los entrenamientos libres
JEREZ.Actualizado:Es la cita más querida por los pilotos. Ascender a uno de los nueve podios del Gran Premio de España significa un baño de reafirmación deportiva y una inyección promocional para los patrocinadores. La carrera de Jerez es la que provoca mayor adrenalina. Ver una bandera en tu honor es el mejor punto de partida para los que ponen el dinero. Es la más deseada. «Xeres», como la pronuncia Aoyama, «Sherry», como la tilda Stoner, da el banderazo de salida al maratón europeo de la carpa móvil del motociclismo, 265,5 toneladas de material transportado en setenta camiones que recorren el Mundial sin trofeos ni himnos. La cita gaditana inaugura la fase más importante de la temporada para el 80% de los equipos. Siete carreras en tres meses y medio, del 2 de mayo al 18 de julio, en los que verdaderamente se deciden los títulos. Jerez (2 de mayo), Le Mans (23 de mayo), Mugello (6 de junio), Silverstone (20 de junio), Assen (26 de junio), Montmeló (4 de julio) y Sachsenring (18 de julio) terminan por colocar a cada aspirante en su lugar.
Casey manda
El australiano Casey Stoner (Ducati Desmosedici GP 10) fue el encargado de romper la hegemonía española en la primera jornada de entrenamientos libres del Gran Premio de España de motociclismo, que se disputará este fin de semana en el Circuito de Jerez. Además de Stoner, el resto de primeras posiciones en las distintas categorías recayeron en los españoles Álex Debón (FTR) en Moto2 y Pol Espargaró (Derbi), en los 125cc.
Stoner, que no estuvo exento de convertirse en doble protagonista de la jornada, al sufrir una caída además de ser el más rápido, dominó casi desde el principio los entrenamientos de MotoGP, en los que el español Jorge Lorenzo fue quien más se acercó, mientras que el italiano Valentino Rossi, con algunos problemas técnicos y todavía algo mermado en su rendimiento por la caída que sufrió practicando motocross hace dos semanas, se tuvo que conformar con la quinta plaza.
El campeón del mundo de 2007 fue el más rápido, pero a apenas una décima de segundo se colocó Jorge Lorenzo y ya con más de cuatro décimas de desventaja acabó el estadounidense Nicky Hayden, al que parecen irle mucho mejor las cosas con la nueva Ducati Desmosedici de 2010, lo mismo que al español Dani Pedrosa con los cambios que se han realizado en el chasis de su Honda RC 212 V.
Pedrosa regresó a los puestos de honor y todo el mundo, incluidos los pilotos, pensaban que el nuevo chasis de Honda había recuperado el mejor rendimiento del catalán. Su gozo en un pozo. Mientras Lorenzo manifestaba que su viejo compañero de batallas «había vuelto» a la lucha por el triunfo, el piloto de HRC sorprendía con sus quejas: «Pues yo no estoy nada contento. No me he sentido bien con el nuevo chasis. No he tenido grip, no he estado cómodo». Palabras que extrañaban.
El líder del equipo Honda había quedado solamente a cuatro décimas de segundo de Stoner. El pupilo de Alberto Puig sacaba su genio ganador: «Pero es que yo no corro para quedar a cuatro décimas del mejor. Vengo a ganar». Los problemas persisten en su estructura. «Desde luego no estamos en la mejor situación». Este sábado buscará otro milagro
Por su parte, en Moto2, el español Álex Debón (FTR) acabó al frente de la clasificación de los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de España de Moto2. Debón admitió que hay trabajo por hacer para evolucionar su chasis FTR, aunque van por el buen camino, si bien es cierto que se puede conseguir mucho más. Aún con todo, Álex Debón fue el más rápido al principio de los entrenamientos y luego se vio superado por el japonés Yuki Takahashi (Tech 3), que acabó relegado a la cuarta plaza final en los últimos compases de unos entrenamientos que se disputaron con temperaturas muy elevadas en la pista.