«Es una satisfacción pintar mi tierra, y más para estos abanicos»
La jerezana firma las originales piezas de 'Jerez al aire', cuya primera entrega se realizará este domingo gratis con LA VOZ Luisa Estudillo Pintora
JEREZ. Actualizado: GuardarEn el número 9 de la calle Jorge Bocuze, junto al parque de El Pelirón, tiene Luisa Estudillo su taller de pintura. Allí imparte clases o, más bien, transmite su amor por la pintura a sus alumnos desde hace quince años. La jerezana es la autora de la colección 'Jerez al aire', una serie de nueve abanicos pintados a mano con las estampas más emblemáticas de la ciudad. La primera entrega -que incluye la caja para guardarlos- está dedicada al Gallo Azul y se regalará este domingo 2 de mayo con el ejemplar de LA VOZ.
-Jerezana e hija de un pintor, Agustín Estudillo. ¿Eso ayuda?
-Jerezana y enamorada de mi tierra. En mi casa se ha vivido la pintura desde siempre y yo he crecido entre pinceles. Ayuda porque intentaba imitar lo que hacía mi padre. Pero también es algo que te tiene que gustar porque de los seis hermanos yo soy la única que se ha dedicado a la pintura. En el colegio me descubrieron y llegué a hacer unas acuarelas que el director colgó en su despacho.
-¿Cuál fue el primer cuadro que pintó?
-Fue una marina. Le cogí las pinturas a mi padre y cuando lo vio terminado me dijo que más quisiera él haber pintado su primer cuadro como el mío. Tendría entonces 18 ó 19 años. Lo conservo porque a pesar de ser el primero tiene cosas muy bonitas. Después de eso decidí formarme como pintora.
-A partir de este domingo, LA VOZ regala a sus lectores nueve abanicos con pinturas suyas de lugares emblemáticos de Jerez.
-El primero es el del Gallo Azul. Otros son el Alcázar, el monumento a Lola Flores, la Catedral, el interior de una bodega, la plaza del Caballo, el Cabildo Viejo, la plaza del Arenal y la Feria. Creo que en los abanicos va lo más importante de Jerez. Es una satisfacción poder pintar mi tierra. No me lo había planteado antes porque se ha hecho mucha pintura sobre calles y monumentos de Jerez. Me lo propusieron y vi que era una oportunidad muy bonita y más, para los abanicos.
-¿Los motivos son elección suya?
-Sí, podía haber sacado otros pero a mí me parecen los más importantes. El Alcázar es una de las zonas más bonitas y además, vivo enfrente. Me transmite mucha paz. El monumento a Lola Flores me encanta. Suelo enseñar la escultura a la gente que viene de fuera y me dicen que no se parece en nada pero es que no lo ven como un artista. Claro que ella no tenía esa cinturita. El artista ha querido transmitir la fuerza que tenía dentro y lo ha conseguido. Para mí, la fachada del Cabildo Viejo no puede ser más bonita, la grandeza de la Catedral... Para el abanico dedicado a la Feria no podía utilizar un caballo para no repetir así que pensé que lo más propio era el colorido de un grupo de mujeres bailando. Resulta que soy yo con algunas de mis alumnas.
-¿Con qué técnica están pintados los cuadros?
-Es técnica mixta, acrílico y óleo. El cuadro de El Gallo Azul se lo regalé a LA VOZ y los demás están en el Hostal Fénix, en la calle Cazón, donde se pueden visitar.
-¿Veremos pronto nuevas exposiciones de Luisa Estudillo?
-No tengo nada a la vista. Estoy ejerciendo de abuela y todo mi tiempo es para dedicárselo a mis dos nietos. Me estoy alimentando de su energía, de su ternura y creo que eso acabará saliendo en la pintura porque es mucho lo que estoy viviendo. Es una necesidad que seguro que volcaré en los cuadros. Estoy viviendo una época muy relajada y me apetecen cosas suaves y colores pastel.
-¿Cuáles son las influencias principales de su pintura?
-Velázquez fue el gran maestro de todos los pintores y para los que ha habido después, como Sorolla y Goya. Sorolla me encanta pero también están Turner, Kandinski... Cada movimiento tiene su encanto. Ahora hay infinidad de pintores y se pueden ver a través de Internet.
-¿Internet también ha revolucionado el mundo de la pintura?
-Abre la mente y hace evolucionar la pintura. Antes se basaba uno en los libros, el entorno, los museos más cercanos, pero ahora tienes el mundo entero, no sólo los consagrados sino los que proponen cosas nuevas. Suelo entrar en Internet y analizar mucho.
-¿Hay interés en la ciudad por la pintura?
-Sí, mucho. Es tierra de artistas y hay predisposición al arte. Hay poca gente en Jerez a la que no le gusta el cante, el baile o la pintura. Será que desde niños estamos en ese ambiente de arte.
-¿Qué no debe faltar en la formación de un artista?
-Muchas ganas de aprender y la mente muy abierta. Me da igual que no sepan hacer nada cuando llegan pero que tengan mucho tesón y constancia. Les enseño que el arte son ellos mismos. Aunque tienen que aprender lo académico, hay que pintar con el pellizco del estómago, con sentimiento.