![](/cadiz/prensa/noticias/201004/30/fotos/2240888.jpg)
El gobierno local se opone a nuevas ayudas para los comerciantes
El PSOE tumba la petición unánime del resto de grupos para apoyar al sector, en una bronca sesión en la que no faltaron los insultos
JEREZ. Actualizado: GuardarEl pleno de ayer fue flojo, muy flojo. La mayor parte de las propuestas las traía la oposición y hubo escasos instantes que escaparon al tedio general. Eso sí, no faltaron los habituales momentos de crispación ni tampoco los insultos, aunque el nivel por lo general estuvo por debajo de lo habitual.
Entre los 12 puntos que se debatieron ayer -amén de una insufrible sesión de ruegos y preguntas- destacó una proposición del grupo popular para aprobar un paquete de medidas para los comerciantes. Concretamente, «para el comercio de Jerez, Mercado de Abastos y Zoco de Artesanía, así como la aprobación de un Plan de Movilidad». La propuesta fue respaldada por IU y PSA mientras que el gobierno local, a través del delegado de Fomento, Francisco Lebrero, defendió las actuaciones que ya se están llevando a cabo.
Fueron los populares los que más propuestas llevaron ayer al pleno. Entre ellas, una para que se acuerde no iniciar el proyecto del tranvía hasta que la situación económica del Ayuntamiento no esté resuelta. Ésta, sin embargo, no contó con el apoyo de los demás grupos ni, obviamente, del gobierno local.
La portavoz del PP, María José García-Pelayo, señaló que «el trazado viene impuesto desde Sevilla y, además, no es el momento para llevarlo a cabo». Denunció también que el Ayuntamiento «incumple el Plan de Viabilidad, que prohíbe los convenios que impliquen la cofinanciación municipal».
Joaquín del Valle (IU) recordó que el tranvía «tardará años en ejecutarse», por lo que la situación económica no es óbice para retrasarlo. «Dentro de cuatro o cinco años saldremos de la crisis», confió el portavoz de la formación. Por su parte, el concejal del PSA Juan Román se mostró a favor del tranvía, pero recordó la «polémica» con el trazado, sobre todo el paso por las calles Medina y Honda.
El delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, criticó que «defiendan en Cádiz lo que critican en Jerez» y, al igual que la alcaldesa, garantizó que «este tranvía no lo va a perder Jerez». Ello supondrá «ganar la batalla en el centro», aseguró.
Fondos anticrisis
Otro debate estuvo motivado por la petición del PSA de que en próximos años se continúe con el reparto de fondos anticrisis para los ayuntamientos. Los andalucistas también pidieron que el reparto se haga en función de otros criterios como el número de parados y contaron con el apoyo de IU y PP. El delegado de Presidencia, Casto Sánchez, se negó a apoyar la propuesta «porque, si no se le da la vuelta, generaría un debate estéril».
El pleno también rechazó la modificación del Presupuesto Municipal solicitada por el PP. El portavoz de IU tampoco la apoyó, ya que es «demagógico y oportunista» destinar el remanente de los asesores a políticas sociales. Su intervención generó las críticas de los populares y andalucistas, que acusaron a Del Valle de defender al gobierno.
El PSOE sacó ayer adelante, por otro lado, el inicio de las actuaciones para fusionar Emuvijesa y Emusujesa, cuyo plazo cifró el delegado de Vivienda en seis meses. La oposición se agarró a la falta de documentación de la medida, así como al incumplimiento del Plan de Viabilidad, para no apoyarla.
Reconocimiento de deuda
También se dio luz verde al reconocimiento extrajudicial de deudas de alumbrado por valor de 700.000 euros; y, por unanimidad, a la construcción de casi 2.000 viviendas cerca de La Marquesa, buena parte de ellas de VPO.
Tampoco faltaron otras polémicas en la sesión plenaria, como cuando el delegado de Vivienda se refirió a los «gestos estúpidos» de la portavoz del PP; o cuando el concejal popular Javier Durá acusó a Francisco Lebrero de «no tener vergüenza política».