Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Garzón declarará el 10 de mayo por los 'pinchazos' a la trama

El Supremo investiga si el juez violó la ley al intervenir las escuchas entre imputados y sus abogados en prisión

M. BALÍN
MADRID.Actualizado:

La tercera visita de Baltasar Garzón al Tribunal Supremo ya tiene fecha. El juez de la Audiencia Nacional acudirá el 10 de mayo para ser interrogado por la causa de las escuchas en el 'caso Gürtel', la tercera de las querellas que la Sala Penal ha admitido contra el magistrado. Garzón declarará en calidad de imputado por los delitos de prevaricación y vulneración de la intimidad. Para el alto tribunal no es «totalmente descartable» que violara la ley al ordenar la intervención de las comunicaciones entre imputados y sus abogados.

La toma de declaración es el segundo paso del Supremo después de que 17 de abril confirmase la apertura de la investigación tras rechazar el recurso de la Fiscalía y del propio juez contra la tramitación de la querella, formulada, en otros, por el presunto líder de la trama, Francisco Correa, su mano derecha Pablo Crespo y Juan Ignacio Peláez, abogado del empresario José Luis Ulibarri, también imputado en el proceso.

Base legal

Garzón tendrá que aclarar al magistrado que instruye la causa, Alberto Jorge Barreiro, las razones que le llevaron a ordenar la intervención de las comunicaciones, la base legal en que se amparó y por qué motivo decidió prorrogarlas después de inhibirse y dejar la investigación al Tribunal Superior de Madrid. Para los querellantes, la Ley General Penitenciaria sólo ampara los 'pinchazos' en prisión en casos de terrorismo.

Al admitir la querella, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo no esquivó la paradoja de que Correa y Crespo, en prisión por capitanear la trama corrupta, pudieran ejercer la acusación particular contra el juez que ordenó su detención. «No debe sorprender -dijeron los magistrados en su auto de admisión de la querella- que sean los presos y sus defensores quienes actúen como querellantes, atribuyéndose a sí mismos la condición de víctimas de las supuestas infracciones delictivas».

Por lo que respecta a la causa por investigar los crímenes del franquismo, Perfecto Andrés Ibáñez, antiguo portavoz de Jueces para la Democracia, será el sustituto temporal de Luciano Varela mientras se tramita su recusación.