Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
conferencia europea

Sanidad destaca la reducción del 3,2% del índice de pobreza entre los mayores de 65 años en el último lustro

El estudio desvela que las personas de la tercera edad ahora "viven más años, tienen mejor salud, son más activos y tienen mejores viviendas"

EUROPA PRESS
LOGROÑOActualizado:

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha destacado la reducción del 3,2% del índice de pobreza en los últimos cinco años entre las personas mayores de más de 65 años. Del 16,9% del 2005 se ha pasado al 13,7% del año pasado. Una cifra "aún alta" para la ministra pero que denota que las políticas aplicadas al conjunto de las personas mayores por parte del Gobierno central "han hecho descender notablemente este índice". Entre esas medidas ha destacado el aumento del 70% de las pensiones mínimas entre 2004 y 2009 o la puesta en marcha de la Ley de Dependencia.

Jiménez ha hecho estas manifestaciones en la comparecencia de prensa posterior a la inauguración de la Conferencia Europea 'Envejecimiento activo y saludable', que se desarrolla hasta mañana en el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja. La ministra de Sanidad, en rueda de prensa, ha dado a conocer datos de la 'Encuesta sobre personas mayores 2010' realizada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y ha destacado que del estudio se desvela que los mayores de hoy "viven más años, tienen mejor salud, son más activos y tienen mejores viviendas".

La repercusión de la Ley de Dependencia

Incidiendo en la reducción del índice de pobreza, Jiménez ha reiterado que era en gran medida por la puesta en marcha de la Ley de Dependencia. Una norma en la que el Gobierno central ha invertido, desde su entrada en vigor, "más de 5.000 millones de euros". A fecha 1 de abril, la Ley de Dependencia ha reconocido prestaciones a casi 420.000 personas mayores de 65, de los cuales más de 300.000 superan los 80 años de edad, ha resaltado la ministra. También ha destacado la puesta en marcha de medidas de prevención, tanto por el Sistema Nacional de Salud como a través de medidas de envejecimiento activo de la política social.

Trinidad Jiménez ha explicado que España se sitúa a la cabeza de los países europeos con mayor esperanza de vida, dato sólo superado por Suecia y Francia, éstas dos últimas "por unas décimas". La esperanza de vida entre las mujeres se sitúa en los 84 años y entre los hombres en los 78 años, y la tendencia "sigue en aumento", según el estudio. Además en la encuesta se recoge que la población mayor de 65 años es de 7.782.904 personas, el 16,7 por ciento del total de la población española. Las mujeres son un 57,5 por ciento (cuatro millones y medio) y los hombres el 42,5 por ciento. Además, el número de personas muy mayores -de 80 y más años- se ha incrementado y se incrementará con ritmos más elevados que en el resto de los grupos de edad. Actualmente, representan el 28 por ciento de las personas mayores.