Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
informe de cc oo

Las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeron un 8,7% en 2009

La crisis económica y la incorporación de las renovables al mix energético son las responsables del descenso, que se prevé siga en 2010

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) cayeron un 8,7% en 2009 respecto a 2008 debido, principalmente, a la crisis económica y a la aportación de las energías renovables al mix energético, según el 'Informe de Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España 1990-2009' presentado por Comisiones Obreras (CC.OO), que prevé que este año las emisiones se mantengan en el mismo nivel que el pasado o registren un ligero descenso. "El mantenimiento de la línea de cambios en el mix eléctrico con la pérdida de presencia del carbón de importación y el mayor peso de las renovables permiten esperar un moderado descenso de las emisiones incluso respecto del año anterior".

El secretario confederal de Medio Ambiente de CC.OO, Llorenç Serrano, ha explicado que las emisiones de 2009 fueron de 370,4 millones de toneladas de CO2 equivalentes. Por tanto, en el pasado ejercicio, cada español emitió 7,2 toneladas de CO2 per cápita, cifra inferior a la media europea pero superior a la mundial (4,38). En todo caso, respecto al año base (1990) las emisiones españolas se sitúan un 27,82% por encima cuando el Protocolo de Kioto implica para España que el promedio de las emisiones de GEI en el periodo 2008-2012 no debe superar en más de un 15% las del año base.

En este sentido, el sindicato subraya que los años 2008 y 2009 han supuesto una "fuerte reducción de emisiones" y un cambio de tendencia que, de consolidarse, acercaría a España a la llamada 'senda de cumplimiento' elaborada por el Gobierno, que prevé un incremento de las emisiones del 37% respecto al año base. "De seguir esta tendencia, España seguiría muy por encima del 15%, pero bastante por debajo del 37%", ha dicho Serrano.

La crisis y las renovables

El informe, que se publica por décima vez, atribuye la bajada en los seis gases de efecto invernadero, en primer lugar, a la crisis económica, que supuso un descenso del PIB del 3,1% y del consumo de energía primaria del 8,2%, el mayor en los últimos 50 años.

Por sectores, el de la generación eléctrica ha caído un 21% en 2009 y está un 11% por encima del año base. Por primera vez, sus emisiones se sitúan por debajo del 20% del total de lo emitido en España. Además del descenso de la demanda, un 4,4%, Serrano ha explicado que ha influido el cambio en el 'mix' de generación eléctrica en favor de las renovables, que representaron un 23,4% de la generación y, según sus estimaciones, ahorraron la emisión a la atmósfera de más de 29 toneladas de CO2.

Según el sindicato, casi la totalidad del descenso de emisiones en este sector corresponde a la pérdida de peso de la generación con carbón, que cayó un 25,3%. Mientras, la energía nuclear descendió un 10,6% y supuso un 17,8% del total de generación, lo que, a juicio de Serrano, no tuvo ninguna repercusión en las emisiones.

Reducir el transporte por carretera

Por otro lado, respecto al sector del transporte por carretera, ha explicado que disminuyó sus emisiones en un 5,2% y lo atribuye exclusivamente a la crisis económica. Además, ha advertido de que 2009 fue el primer año en el que las emisiones del transporte por carretera superaron al de la generación eléctrica. Las emisiones han crecido un 70% en este sector respecto a 1990 y representan un 24,3% del total de lo emitido en España. "España debe tener objetivos más ambiciosos ya que la senda de cumplimiento se calculó sin prever la contribución de las renovables" y ha resaltado necesidad de que el Ejecutivo no se relaje en el objetivo del 37% y lleve a cabo políticas que faciliten la eficiencia y el ahorro energético.

Así, ha explicado que las reducciones de 2008 y 2009 no han seguido el "meritorio" patrón de 2006, cuando descendieron las emisiones con un crecimiento del PIB y advirtió de que la "deseable" recuperación económica no debe implicar un nuevo aumento de emisiones.