Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El consejero y la viuda de Alberti, Asunción Mateo, muestran a los medios la obra restaurada. :: JM GRIMALDI
Sociedad

Cultura recupera una obra inédita de Rafael Alberti fechada en 1920

El documento se depositará en la Fundación del autor de El Puerto de Santa María

L. S. S.
| CÁDIZ.Actualizado:

El consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, presentó ayer en Cádiz la restauración por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) de una obra inédita de Rafael Alberti fechada en 1920. Se trata de una carpeta ilustrada o 'liricografía' con poemas, pinturas y una partitura musical con dibujos. Esta intervención permitirá a la ciudadanía disfrutar del documento, que se depositará en la Fundación Rafael Alberti, en el Puerto de Santa María. «Podemos considerar el Momento Musical de Schubert como la primera pieza en su género que aúna lo plástico y lo literario. Y más importante, podemos considerar esta obra el punto de partida de las ya mencionadas liricografías», dijo el consejero de Cultura durante el acto.

La carpeta tiene pinturas en las tapas y contratapas. En el interior aparece en primer lugar una poesía, 'Momento musical', ilustrada con dibujos en todo su contorno, firmada por Rafael María de Alberti y dedicada a Mari-Elena. Prosigue la obra con la partitura del 'Momento musical, Opus 94, nº3 (D.780) de Franz Schubert (Viena, 1797-1828)', manuscrita e ilustrada con dibujos a lo largo y ancho de tres carillas. Son en total 4 cuartillas cosidas con un cordel negro de algodón y tratadas por ambas caras. El material es cartón, de unos 32 x 24.5 centímetros, pintado con acuarelas.

La obra se encontraba en un aceptable estado de conservación. Tan sólo se detectó la acumulación de un poco de suciedad superficial y la adhesión de pequeñas áreas de pigmento de una hoja a otra por estar en contacto directo. Se le ha aplicado un tratamiento que ha consistido en una ligera limpieza en seco, la reparación de pequeños desgarros y la sustitución del cordel original, deteriorado, por uno de las mismas características. Como medida preventiva se ha diseñado una caja a medida realizada íntegramente con materiales de conservación.

La carpeta restaurada ejemplifica las corrientes vanguardistas a las que Alberti se vinculó durante su primera etapa plástica (1919-1923), y es uno de los escasos trabajos conservados de esa primera fase, de la que no existen más de una veintena de obras, por lo general de carácter exclusivamente pictórico. El posterior regreso de Alberti a la pintura durante el exilio argentino tiene como punto de partida los conceptos y técnicas asimiladas en esta primera etapa. De hecho, esta carpeta muestra los elementos que van a definir la obra gráfica de la madurez del artista.

El consejero de Cultura señaló que tanto la adquisición como el tratamiento, difusión, conservación e instalación de este documento han sido posibles gracias a la unidad y coordinación de esfuerzos de varias unidades y centros dependientes de la Consejería.