Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
lucha antiterrorista

Queda en libertad el ex dirigente etarra 'Iñaki de Rentería'

Las tres causas que tenía en la Audiencia Nacional han sido cerradas por haber sido juzgadas en Francia

VASCO PRESS
BILBAOActualizado:

El que fuera uno de los máximos dirigentes de ETA Ignacio Gracia Arregui, alias 'Iñaki de Rentería', 'Gorosti' y 'Bruno', quedó ayer en libertad tras pasar dos años en prisión preventiva en la cárcel de Puerto I, según fuentes oficiales. Gracia fue miembro de la ejecutiva de ETA y estuvo al frente, según las épocas, de los comandos "legales" y del "aparato logístico" hasta su detención en Francia el 1 de septiembre de 2000. Los tribunales de París le condenaron a 10 años de cárcel, aunque lo entregaron a las autoridades españolas ennoviembre de 2008, a falta de dos años para cumplir su condena.

Cuando fue entregado a las autoridades españolas, 'Iñaki de Rentería' tenía abiertos tres sumarios en los Juzgados Centrales de Instrucción número 2, 4 y 5 de la Audiencia Nacional, uno abierto en 1983 y los otros dos en 1995. Dos de esas causas estaban ya cerradas y en la tercera, en la que se le acusaba de pertenencia a banda armada, la Sección segunda de la Sala de lo Penal ha dictaminado que se trata de una acusación ya juzgada en Francia donde fue condenado por asociación de malhechores. Por ese motivo, la Sección Segunda decretó ayer la puesta en libertad por la última causa que tenía abierta el veterano dirigente de ETA.

Nacido en Rentería el 30 de noviembre de 1955, Gracia Arregui está vinculado a ETA desde mediados de los años 70. En 1974 huyó a Francia para evitar ser detenido por la policía que le acusaba de haber dado alojamiento en su domicilio a miembros de la organización terrorista. Posteriormente formó parte de los "comandos Bereziak" (especiales) de ETA político militar hasta que esta fracción se escindió y se paso a ETA militar en 1977.

Idas y venidas hasta su captura

Unos meses antes de que se produjera la fusión de los 'Bereziak' con ETA militar, en abril de 1977, 'Iñaki de Rentería' organizó un comando "legal" en Pamplona, pero fue detenido por la policía francesa cuando se disponía a cruzar la frontera para ponerse al frente del citado grupo. A raíz de este arresto fue encarcelado en la prisión de Bayona durante unos meses. Las autoridades francesas estuvieron considerando entonces la posibilidad de deportarlo a la Martinica, aunque posteriormente no aplicaron esta medida.

Después, quedó encuadrado en el aparato de información, hasta que después de la captura de 'Santi Potros', en 1987, la justicia francesa dictó una orden de busca y captura. Posteriormente, Gracia Arregui estuvo integrado en el aparato político de ETA, dependiendo de José Luis Alvarez Santacristina, 'Txelis', cuando pasó a convertirse en uno de los máximos dirigentes de ETA tras las redadas contra los dirigentes realizadas en 1992. A partir de ese momento la pista de "Iñaki de Rentería" comenzó a aparecer en diversas investigaciones de la policía francesa.

Antes de huir, Gracia ordenó a colaboradores franceses que ocultaran los archivos de la oficina política, archivos que fueron recuperados por la policía nueve meses mas tarde. La pista de Gracia volvió a reaparecer, realizando actividades características de jefe de comandos de ETA, tales como entrevistarse con los activistas "ilegales" para ordenarles que se integraran en comandos y atravesaran la frontera.

Cuando fue detenido, en septiembre de 2000, era el responsable directo de todo el "aparato de logística" que sufrió un duro golpe con su captura y de varios de sus colaboradores. El fiscal francés que ejerció la acusación contra "Iñaki de Rentería" lo definió como un "personaje importante, curtido y respetado y considerado jefe que desde el comité ejecutivo aseguró el buen funcionamiento de la logística y su aplicación en la estrategia militar de ETA". El juicio reveló que el dirigente etarra había gastado 180 millones de pesetas para el rearme de la organización terrorista durante la tregua de 1999.