Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, en una imagen de archivo. / Vídeo: Atlas
'caso gürtel'

Camps defiende en las Cortes valencianas la «legalidad» de las adjudicaciones

El portavoz socialista exhibe un informe del sumario que no está bajo secreto que explica el "manual de fraccionamiento de contratos" del Consell

EUROPA PRESS
VALENCIAActualizado:

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha defendido las adjudicaciones realizadas por el Gobierno valenciano asegurando que la Sindicatura de Comptes dice que "todo está bajo el control de legalidad y en perfectas condiciones". Además, ha señalado que la institución fiscalizadora "no ha encontrado los elementos que configuran una contabilidad que no sea responsable" y ha destacado que había más fraccionamiento en la etapa de Gobierno socialista al frente del Consell.

Camps se ha expresado de esta manera en la sesión de control de las Cortes con motivo de la pregunta formulada por el síndic socialista en la Cámara, Angel Luna, quien preguntó al jefe del Consell por los fraccionamiento de contratos en la Administración valenciana y exhibió un informe de la Unidad de Auxilio Judicial realizado por los interventores del Estado en relación con el 'caso Gurtel' en el que se denuncian adjudicaciones a Orange Market y convalidación de facturas "ilegales".

El jefe del Consell, sin embargo, ha argumentado que durante la época de Gobierno socialista en la Comunitat se adjudicaron el 54% de los contratos sin publicidad, mientras que en la era del PP no llega al 10%. En la Administración pública, se denominan contratos menores aquellos que no requieren publicidad para su adjudicación y la ley permite expedientes de esta naturaleza cuando el importe es inferior a los 18.000 euros en caso de servicios y 50.000 en caso de obra.

De esta manera, Camps ha subrayado que a día de hoy, la Sindicatura de Comptes y el Tribunal de Cuentas "no han dicho absolutamente nada, no ha requerido absolutamente nada a esta casa en relación con expediente alguno. Esa es la realidad".

El informe de Luna

Luna, por su parte, acusó al presidente de la Generalitat de "refugiarse en la opacidad" y en la "ficción de que no hay ningún cuestionamiento judicial" a su acción de Gobierno. "Sigue aferrado al 'esto no es lo que parece", dijo, y advirtió de que "cuando la Justicia actúa, la ficción se desmorona". El síndic socialista mostró un informe de la Oficina de Auxilio Judicial, incluido en el sumario del 'caso Gürtel', del 16 de abril que "no está protegido" por el secreto de sumario.

Este documento está realizado por interventores del Estado, inspectores de Hacienda, funcionarios del Banco de España y analiza 85 operaciones de la Generalitat, ejecutadas bajo mandato del PP; concretamente de Presidencia, Vicepresidencia, siete Consellerias y 17 órganos gestores. De los 80 expedientes, "en más de 50 ocasiones, se ha vulnerado la ley" por el "fraccionamiento" en cuatro contratos con la misma empresa, con el objeto de "no utilizar otros procedimientos de contratación negociado o abierto",vulnerando " los principios de publicidad y concurrencia", explica el informe.

Luna ha explicado que hay cinco facturas por adjudicación directa que "exceden el límite" legal; hay otras donde se "incumple el objeto del contrato" como el de Orange Market con Vaersa; otras en las que "no consta el cumplimiento" del objeto de contrato; y también destaca facturas con "duplicidad" en el pago de los servicios.

Camps espera tranquilo la respuesta del Supremo

Tras esto, Luna ha recordado que el próximo 12 de mayo, el Supremo debe pronunciarse sobre el sobreseimiento libre del 'caso Gürtel' en su parte valenciana y ha dicho que eso al PP "les tiene aterrorizados y paralizados". Además, ha asegurado a Camps que "ya no es dueño de su futuro" sino que está "en manos de los jueces". "Confío de verdad en la Justicia y en la verdad y por eso la tranquilidad, porque confío en la Justicia. Y, como confío en la Justicia estoy tranquilo. Yo y mis compañeros", ha respondido el presidente Camps .

Por otro lado, tanto Luna como el portavoz de Compromís, Enric Morera, instaron a Camps a responder si comparte las declaraciones del portavoz del PP en las Cortes, Rafael Blasco, en las que señaló que su partido debería haber pedido disculpas por el 'caso Gürtel' y ofrecer alguna explicación más. Durante la sesión, Camps ha segurado que si no ha pedido disculpas es "por la actitud de algunos diputados de la oposición" en las Cortes.

Los diputados del PP mostraron su respaldo al presidente del Consell en repetidas ocasiones a lo largo de la sesión de control con aplausos. El más llamativo y sonado tuvo lugar antes de que Camps realizara su última contestación a Luna -que le advirtió de que el PP se "resquebraja"-, y lo que comenzó con un aplauso aislado desde la bancada 'popular' termino alargándose durante más de un minuto con los parlamentarios del PP en pie ovacionando al jefe del Consell. El portavoz de Compromís considera que este aplauso a Camps "suena a despedida", al tiempo que, con estas respuestas, el presidente de la Generalitat se "burla" de las Cortes.