
Zapatero ve «indicios» de mejora económica y Rajoy le acusa de mentir
El presidente del Gobierno considera «probable» que el país haya abandonado la recesión en el primer trimestre
MADRID. Actualizado: GuardarJosé Luis Rodríguez Zapatero demostró ayer que, aún cuando todo va mal, es capaz de lucir su perfil optimista y presentar como positiva una realidad que en el resto de actores provoca pérdida de confianza. «Hay indicios de que nuestra economía mejora» y «es probable que en el primer trimestre del año hayamos tenido un crecimiento positivo» fueron algunas de las afirmaciones del presidente del Gobierno en el Congreso, horas antes de que la agencia Standard & Poors anunciara una nueva rebaja en la calificación de la deuda española. El líder del PP acusó a Zapatero de mentir y recalcó que su credibilidad «ha tocado suelo».
Mariano Rajoy se enfrentó al jefe del Ejecutivo durante la sesión de control en la cámara baja, que aprovechó para esgrimir datos como el aumento del 15% en el déficit del primer trimestre, el elevado diferencial de la deuda española respecto del bono alemán, el último batacazo sufrido por la bolsa, la caída del superávit de la Seguridad Social (27%) y, por supuesto, la escalada del paro, que habría superado el 20%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). «2.800 puestos de trabajo destruidos al día». «¿Qué va a hacer? ¿Va a seguir igual que la semana pasada, que la anterior, que la anterior y que la anterior?», le espetó el dirigente del partido opositor.
El presidente no se amilanó y echó mano de otras cifras. «Daré otros datos que usted no da», señaló, antes de presumir del incremento en el primer trimestre en los ingresos del Estado «y por cierto, con una mejora del déficit en relación con el año pasado». También exhibió el aumento del número de afiliados a la Seguridad Social, las subidas de las matriculaciones de vehículos, del consumo eléctrico y de las compraventas de vivienda, así como el repunte en las legadas de turistas. «En definitiva, hay indicios de que nuestra economía mejora, de que empezamos a dejar atrás la recesión, y es probable que el primer trimestre del año, que ya ha concluido, hayamos tenido un crecimiento positivo». Rodríguez Zapatero admitió, no obstante, que «la recuperación del empleo va a ser más lenta».
«No dice la verdad»
En su turno de réplica, Rajoy insistió en que el presidente del Gobierno «no dice la verdad cuando habla del déficit», porque los datos presentados por el Ministerio de Economía muestran que los números rojos de la administración central han aumentado un 15% en el primer trimestre. «Usted ha dicho mentira en esta cámara», recalcó. Fuentes del Gobierno explicaron después que el presidente habló de «una mejora del déficit» porque al hacer su lectura descontó el efecto distorsionador de dos factores coyunturales: los anticipos a cuenta pagados a las comunidades autónomas y las transferencias a los servicios de empleo estatal, que el año pasado no se pagaron en el mismo período. Sin esos factores, recalcaron las fuentes consultadas, «el déficit sería inferior en 3 décimas al 0,85% del PIB» registrado en el período enero-marzo.
El líder popular le recordó a Rodríguez Zapatero que el termómetro para medir la efectividad de las políticas económicas es la creación de empleo, y las cifras evidencian que «sus medidas son una catástrofe». «Ayer dijo en el Senado que el paro había tocado techo. Yo le digo que usted ha tocado suelo en su credibilidad», concluyó Rajoy.
Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, aseguró que en «momentos delicados» la oposición parece el peor enemigo de la recuperación, por lo que pedido «reflexión» al PP. Así respondió Salgado en el pleno a una pregunta de la portavoz popular Soraya Sáenz de Santamaría sobre si se puede confiar en las medidas de un Gobierno que tiene las «peores cuotas de paro y déficit».