Bloque de pisos. / Archivo
el problema de la vivienda

El Euríbor sube en abril hasta el 1,22% pero sigue abaratando las hipotecas a un año

El indicador podría repuntar en los próximos meses por la situación de Grecia y el recorte de liquidez por parte del Banco Central Europeo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Euríbor, tipo de interés al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, ha repuntado una milésima en su tasa diaria, hasta el 1,236%, su nivel más alto desde el pasado 13 de enero, y cerrará el mes en el 1,22%, ligeramente por encima del nivel de marzo. Los expertos advierten de que comenzará a repuntar en los próximos meses por la situación de Grecia y el recorte de liquidez por parte del Banco Central Europeo (BCE).

Ignacio Victoriano, analista de Renta 4, resalta que Grecia está "metiendo presión" sobre los diferenciales de crédito y puede encarecer el Euríbor, aunque de momento aún no lo ha hecho. Asimismo, subraya que el recorte de liquidez por parte del BCE incorporará otro elemento de presión en el mercado interbancario y advierte de que, salvo un cambio de discurso por parte del instituto emisor, tanto el Euríbor como el tipo Eonia (tipo de interés interbancario con un plazo de vigencia de un día) subirán, ya que una vez se recorte la liquidez, es "inviable" tasas muy bajas de los indicadores.

El Euríbor continuó mostrando una cierta volatilidad en su cotización diaria durante el mes de abril al repuntar en diez ocasiones, caer en otras tres y mantenerse estable durante cuatro días. Pese a ello, el índice continúa siendo sensiblemente más bajo que hace un año (1,771%), lo que supondrá un nuevo recorte en la cuota que los clientes pagan por sus hipotecas mes a mes. En concreto, con un diferencial medio del 0,80%, una hipoteca de unos 120.000 euros a un plazo de 30 años, los clientes que revisen su hipoteca anual con el Euríbor de abril pagarán unos 444 euros al mes, frente a los 478 euros de hace un año, es decir, 35 euros menos, que al año suponen un ahorro de 420 euros.

Los bancos siguen extremando la prudencia

El ahorro de los titulares de hipotecas es cada vez menor, ya que el indicador ha tocado suelo y las caídas que registra respecto a los niveles de hace un año son cada vez menores. En el caso de las hipotecas con revisión semestral, el ahorro será aún menor, ya que el Euríbor apenas ha registrado variación desde septiembre (1,261%). La rebaja será de sólo tres euros, ya que los clientes pagarán una cota de 447 euros al mes si se les aplica el Euríbor de abril.

Los bancos cotinúan con su criterio de prudencia a la hora de conceder préstamos y no sólo han incrementado sus diferenciales para contrarrestar la caída del Euríbor, sino que han elevado los parámetros para valorar lo que denominan 'demanda solvente'. En muchos casos, los diferenciales que las entidades aplican a los préstamos hipotecarios superan el 1%, aunque los clientes tienen la posibilidad de reducirlos mediante una mayor vinculación a la entidad. Entre las condiciones que ha variado en el último año también se encuentra un menor ratio de endeudamiento.

No obstante, a pesar de que las exigencias se han elevado, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 8,5% en febrero en relación a igual mes de 2009, hasta situarse en 54.813, encadenando así su segunda subida interanual consecutiva tras la de enero.