![](/cadiz/prensa/noticias/201004/28/fotos/2226242.jpg)
Los aviones de mercancías vuelan a otra parte
La longitud de la pista del aeropuerto resulta insuficiente; El sindicato UGT demanda mejoras en las infraestructuras para que las compañías no opten por otros aeródromos cercanos
JEREZ. Actualizado: GuardarAunque el Gobierno está realizando unas obras de enorme calado en el Aeropuerto de Jerez para mejorar las condiciones, hay infraestructuras que acumulan un importante retraso. Es el caso de la ampliación de la pista, recogida en el Plan Director, pero que todavía no se ha iniciado.
El sindicato FSP-UGT volvió a denunciar ayer en este sentido que «la dirección de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) está coartando el desarrollo del Aeropuerto de Jerez al incumplir lo recogido en el Plan Director relativo a la ampliación de la pista».
El citado sindicato viene insistiendo en que los aviones no pueden operar con la máxima optimización de sus recursos al ser la longitud de la pista escasa, lo que les obliga a limitar la carga. Lo habitual es que acaben optando por destinos más cercanos.
Un ejemplo de esto es lo que sucedió el pasado día 19, cuando la compañía Finnair había programado un vuelo de una aeronave tipo Airbus 330/300 y tuvo que ser reprogramado a Sevilla porque, según la propia compañía, «la pista se le quedaba corta para el despegue». El motivo es que el avión iba cargado de pasajeros y equipaje.
Posteriormente, el vuelo fue anulado porque Helsinki estaba cerrado por causa del colapso aéreo provocado por el volcán islandés.
FSP-UGT tiene claro que mientras no se cumpla lo establecido en el Plan Director, «el aeropuerto nunca será atractivo para las compañías, al no poder operar sus aviones al máximo de su rendimiento».
Así, destacó que esta compañía escandinava, en concreto, está en negociaciones para operar más a menudo en el aeropuerto jerezano, «por lo que situaciones como ésta no favorecen en nada, revelándose como urgente necesidad eliminar este hándicap».
Mayor seguridad
«Igualmente no nos beneficia en nada que la dirección de AENA se limite a cumplir estrictamente la normativa, haciendo caso omiso a las recomendaciones relativas a que el Servicio de Salvamento y Extinción aumente de categoría», indicaron desde el sindicato. Además, el Aeropuerto de Jerez sólo dispone de cuatro bomberos y un jefe de dotación por turno.
En definitiva, FSP-UGT propone que, para que el aeropuerto sea de verdad una alternativa para las compañías, no se escatime en seguridad y se ofrezca la pista que las aeronaves requieren. «De lo contrario, estas empresas optarán por otros aeropuertos cercanos donde estas cosas no ocurren», aseguraron desde el sindicato.
Sin alas para el desarrollo
Y es que la provincia de Cádiz continúa sufriendo «una marginación en su desarrollo», al tener que desviar a pasajeros que, potencialmente, tendrían que arribar a la provincia de Cádiz.
El Gobierno central está llevando a cabo una inversión millonaria en el aeródromo jerezano para duplicar el número de pasajeros. Sin embargo, como insiste el reseñado sindicato, las obras van destinadas fundamentalmente a mejoras del edificio terminal del aeropuerto y sus dependencias, por lo que la operatividad real del campo de vuelos está paralizada.
En cuanto al desembolso que supondría la ampliación de la pista, no superaría los diez millones, una cantidad en cualquier caso bastante inferior a la de otras infraestructuras. Todo para agrandar la longitud de la misma en unos mil metros, que es lo que demandan las compañías. La ampliación de la terminal es mucho más costosa y se encuentra muy avanzada.