Jerez

Casi 5.000 alumnos realizan hoy las pruebas diagnóstico

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Casi 5.000 alumnos de 4º de Primaria y 2º de Secundaria (aproximadamente la mitad en cada curso) realizan hoy las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico en sus colegios e institutos de Jerez, tanto públicos como concertados y privados. Es la primera vez que esta prueba, que sirve para ver qué nivel académico hay en estos cursos, se aplica en colegios privados (en Jerez hay dos, El Altillo y Menesteo, en Guadabajaque) y en estos cursos (en ediciones anteriores eran los alumnos de 5º de Primaria y 3º de ESO los que las realizaban).

También es novedad este año que todo el desarrollo de las pruebas corre a cargo de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa y que se desarrollan en el mes de abril. Los exámenes, que empiezan hoy, se prolongarán hasta el jueves.

La intención de estas pruebas es analizar en qué aspectos académicos hay que insistir, en cuáles hay buenos resultados e incluso en qué diferencias hay entre colegios. En ediciones anteriores, las pruebas revelaron que los alumnos de Primaria se expresaban mejor, comparativamente, que los de Secundaria y que los chicos tienen más conocimiento en matemáticas y las chicas, en Lengua. Los resultados de estos exámenes sirven a los centros escolares y a los docentes para mejorar, modificar o insistir en sus sistemas metodológicos.

Las pruebas que empiezan hoy evalúan las competencias de Razonamiento matemático, Comunicación lingüística (Lengua española) y Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural del alumnado de 10 y 14 años de edad. El objetivo es evaluar no solamente lo que el alumno sabe sino cómo lo sabe hacer y en qué nivel de dominio aplicado a situaciones y contextos diversos tanto escolares como sociales.

Además de la prueba, se realizan unos cuestionarios de contexto, dirigidos al alumnado que ha participado en la evaluación, a los tutores y a sus familias con la intención de elaborar un índice socioeconómico y cultural de los centros que permita el análisis de la relación entre el rendimiento académico y la situación socioeconómica.