Economia

El negocio de las hipotecas se anima y crece un 8,5% en el pasado mes de febrero

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mercado hipotecario toma impulso. Poco, pues se mueve a ritmos aún débiles, pero marca ya una tónica alcista al crecer por segundo mes consecutivo. Así lo demuestra la estadística del mes de febrero del Instituto Nacional de Estadística (INE), que revela que el número de viviendas hipotecadas remontó un 8,5% interanual. La ministra del ramo, Beatriz Corredor, se felicitó por la mayor «agilidad» que demuestran hoy bancos y cajas a la hora de prestar dinero para comprar casas.

En febrero se firmaron hipotecas sobre 54.813 viviendas, un 2% más que en enero. Para financiar ese conjunto de casas se prestaron algo más de 6.400 millones de euros, lo que supone un 3,5% por encima del monto concedido en febrero de 2009, cuando el grifo del crédito, hay que recordarlo, estaba cerrado a cal y canto. Por eso el incremento de comienzos de este año hay que analizarlo con lupa, pues se compara con el peor momento de la crisis.

A pesar de crecer el negocio hipotecario y el dinero prestado, el crédito medio para la adquisición de una vivienda se queda en 118.185 euros, lo que supone un 5,6% menos que doce meses atrás. Ahí reside parte de la explicación: el mercado se anima pero con operaciones más pequeñas, pues las exigencias de las entidades financieras son mayores.

Ya no se conceden las hipotecas tan 'alegremente como en la reciente época del boom. Las que salen adelante son menores y bajo criterios de solvencia mucho más intensos. En el recorte del crédito medio también ha influido, aunque en menor medida, el abaratamiento de los pisos. Las cajas siguen siendo las entidades que más hipotecas conceden.