Las paredes hablan del horror
La exposición recupera instantáneas que fueron robadas por deportados españoles del laboratorio fotográfico del propio lugar de exterminio nazi La muestra sobre el campo de Mauthausen llega a Puerto Real
PUERTO REAL. Actualizado: GuardarPara muchos aquel fue uno de los capítulos más terroríficos de toda la Historia del siglo XX. Los dolorosos sucesos del campo de concentración nazi de Mauthausen han quedo recogidos en una exposición que permanecerá en el centro cultural Iglesia de San José de Puerto Real hasta el próximo viernes.
Con el subtítulo de 'El universo del horror', la muestra trata de grabar en las mentes de sus visitantes una de las atrocidades más grandes concebidas en el último siglo, y al mismo tiempo reparar las injusticias cometidas sobre los exiliados españoles durante la Segunda Guerra Mundial en el campo con más presos de nuestra nacionalidad.
La pretensión es que el conocimiento de los hechos provoque una doble reflexión: «Asumir el pasado con responsabilidad y oponerse activamente a cualquier repetición en el presente o en el futuro», refuerzan desde la Amical España, el colectivo que la promueve.
La mayoría de las impactantes instantáneas fueron obtenidas por Antonio García y Francisco Boix, deportados españoles que las robaron de los laboratorios fotográficos del propio campo. Luego las dejaron a buen recaudo, en manos de Anna Pointner, vecina de ese pueblo cuyo nombre quedará marcado para siempre por aquel pasaje.
De 'correo' sirvieron varios jóvenes republicanos también encerrados en aquel 'túnel del terror', y que trabajaban en la cantera de Porschacher. En uno de esos guiños que siempre guarda la historia, fueron antiguos deportados los depositarios de este fondo hasta la legalización de la Amical en 1978, paso que permitió por fin la acogida de los afiches en nuestro país.
La actividad surge del convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento y la Diputación Provincial, y está enmarcada dentro del programa de Cooperación Cultural de esta última, y al que Puerto Real se ha incorporado este año.
De hecho, esta es ya la segunda temporada que la exposición forma parte del circuito que genera la institución provincial. Más allá de los límites gaditanos, la muestra viajó el mes pasado al barrio madrileño de Vallecas, y una vez que se clausure en la Iglesia de San José tendrá su próxima escala en Conil.
La diputada provincial de Cultura, Ana Mosquera, ha resaltado la absoluta vigencia de su mensaje, mientras que la teniente de alcalde delegada de Cultura en el Ayuntamiento de Puerto Real, Lola Sanisidro, ha convocado a los ciudadanos «a que pasen por ella, observen las imágenes y los datos, hagan una reflexión colectiva y se armen moralmente, para que esto no vuelva a ocurrir».