Chile acogerá el telescopio gigante europeo al que también aspiraba España
La "calidad astronómica" de la atmósfera ha sido la clave para decidir la ubicación del E-ELT
BERLÍNActualizado:El cerro Armazones, situado en el desierto chileno de Atacama, ha sido el lugar elegido para instalar el telescopio gigante europeo de 42 metros de diámetro -conocido como European Extremely Large Telescopa (E-ELT)-, al que también aspiraba la isla española de La Palma. El anuncio lo ha hecho, a través de un comunicado, el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su central en la localidad alemana de Garching, junto a Múnich, al sur del país.
El Cerro Armazones tiene una altitud de 3.060 metros y está situado a 130 kilómetros de Antofagasta y a cerca de 20 kilómetros del Cerro Paranal, donde funciona el antecesor del E-ELT. El director general del ESO, Tim de Zeeuw, ha calificado el desarrollo del telescopio gigante como un hito en el avance del conocimiento astronómico. El Telescopio Europeo Extremadamente Grande será, según De Zeeuw, el "mayor ojo que contemple el cielo".
A través del E-ELT se quieren abordar muchos de los problemas astronómicos todavía no resueltos y se tiene la esperanza de que termine por revolucionar nuestra percepción del universo de manera similar a lo que lo hicieron las observaciones de Galileo hace 400 años. Las instalaciones que albergarán el telescopio gigante europeo está previsto que comiencen a finales de este año con la intención de que esté plenamente operativo en 2018.
La "calidad astronómica" de la atmósfera
La decisión de situar el telescopio en el cerro Armazones se ha basado, según la ESO, en una exhaustiva investigación meteorológica para determinar lo que se describe como la "calidad astronómica" de la atmósfera. Además, se consideraron otros factores, como los gastos de construcción y la cercanía de otras instituciones científicas.
Los otros lugares que se barajaron para instalar el E-ELT -entre ellos la isla española de La Palma, en el archipiélago atlántico de Canarias- tenían también buenas condiciones, pero al final, según el comunicado, las más de 320 noches claras por año del cerro Armazones fue decisivo.
El diputado nacional por CC, José Luis Perestelo, tras conocer la decisión, ha asegurado que sentía "tristeza" y que a lo mejor esta decisión obedecía a que el Gobierno de España no había sido lo "suficientemente contundente" para conseguir que esta instalación se ubicase finalmente en La Palma. "Siento tristeza" ha manifesatdi, al tiempo que ha dicho que la isla ha hecho numerosas aportaciones sin retorno que, en su opinión, no han sido "suficientemente valoradas". En este sentido ha recordado la baja intensidad del alumbrado público o el proyecto para que 'la bóveda celeste' sea declarada Patrimonio de la Humanidad.
Santiago se muestra contenta
Por su parte, Chile ha expresado su "alegría" tras conocer la decisión de la ESO. La adjudicación "es extremadamente importante" para Chile, ha dicho a los periodistas el canciller en funciones, Fernando Schmidt, quien ha añadido que la decisión "abre la posibilidad para dar un salto en la investigación astronómica y para crear redes de investigación científica".
A su juicio, la decisión de ESO "es un reconocimiento a la calidad de nuestro territorio" y a las políticas que los distintos gobiernos chilenos han impulsado para atraer este tipo de inversiones. También ha subrayado la importancia del proyecto "para las empresas que van a participar en la construcción de la infraestructura de este observatorio".