Las consultas nacionalistas pinchan de nuevo en Cataluña pese al 'efecto Estatut'
La tercera oleada de referendos separatistas se salda con una participación del 20%, aun menor que las anteriores
BARCELONA.Actualizado:Ni el retraso del Tribunal Constitucional con el 'Estatut' logra movilizar a la población no independentista. Aunque los expertos insisten en que el bloqueo del Constitucional y la previsible sentencia adversa a los intereses catalanes será una fábrica de independentistas, la tercera oleada de consultas soberanistas volvió a pinchar ayer y registró una participación del 20%, menor incluso que la convocatoria del mes de febrero, que logró una cuota del 21%. Eso sí, los partidarios a la independencia, como en las citas anteriores, acudieron en masa.
El simulacro de referendo no vinculante estaba convocado en 211 municipios de Cataluña, lo que sumaba un censo de 1,3 millones de personas. De ellas, votaron unas 260.000. La cita tenía el interés de que por primera vez llegaba a dos capitales de provincia (Lérida y Gerona) y a localidades gobernadas por el PSC como Olot, Reus, Manresa o Sant Just Desvern. Hasta la fecha, las votaciones se habían organizado en localidades mayoritariamente nacionalistas, por lo que la celebración en poblaciones gobernadas por el PSC se antojaba como oportunidad para calibrar el termómetro de la desafección, más aún con el plus publicitario que ha aportado el último intento de sentenciar el 'Estatut' por parte del Constitucional. «Participar en las consultas es una manera de expresar todo lo que ha pasado en torno al Constitucional», dijo el presidente del Parlament, Ernest Benach.
Sin embargo, y a pesar de que tanto ERC como CiU habían movilizado a sus primeros espadas, la presencia ciudadana en las urnas fue más bien tímida. Ya lo advirtió el presidente de ERC, Joan Puigcercós, que dijo que «algunos países europeos convocan consultas que obtienen menos participación que las organizadas desde el voluntarismo en Cataluña». Como ya ocurrió en las dos oleadas de consultas anteriores, únicamente acudieron a votar las personas que se declaran independentistas.
A pesar de la baja participación, la Coordinadora Nacional de las Consultas valoró la jornada positivamente y señaló que las cifras denotan una «buena participación y un éxito».
Entre los ilustres que acudieron a votar se encontraban tres de los pesos pesados de ERC: el presidente del Parlament, Ernest Benach; el 'conseller' de Gobernación, Jordi Ausàs; y el consejero de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet. El presidente del Barça, Joan Laporta, también acudió a votar, en Sant Just Desvern, municipio en el que vive el 'president', José Montilla, que, en cambio, no acudió a su cita con las urnas. Las consultas contaron con la presencia de tres dirigentes de Batasuna, Jone Goirizelaia, Tasio Erkizia y Txelui Moreno, que acudieron en calidad de observadores electorales.