Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imagen de la Bolsa madrileña. / Archivo
mercados

El Ibex logra cierra en positivo pese a las dudas de Grecia

La Bolsa de Madrid se queda a las puertas de las 11.000 unidades

REDACCIÓN
MADRIDActualizado:

El parqué madrileño ha logrado cerrar la sesión en positivo, con una ligera subida del 0,19%, aupado por el repunte de los grandes bancos, aunque el ascenso no ha sido suficiente para que el Ibex pudiese recuperar la cota de los 11.000 puntos (10.939,3).

La jornada ha estado marcada de nuevo por las dudas sobre Grecia. El selectivo abrió en positivo, contagiado aún del optimismo que se vivió el pasado viernes por la petición oficial de ayuda por parte de Grecia. Sin embargo, a media sesión invirtió la tendencia, arrastrado por las exigencias de Alemania y Francia para poner en marcha el plan de rescate, lo que disparó el diferencial de la deuda griega a niveles máximos.

En concreto, el diferencial de la rentabilidad del bono griego a diez años respecto a su homólogo alemán ('bund') subió hasta los 663 puntos básicos, su nivel más alto de febrero de 1998, mientras que diferencial del bono español superaba los 100 puntos básicos, su nivel más alto desde febrero. El tono alcista de Wall Street también contribuyó a que el selectivo pudiese cerrar 'en verde' la jornada, aunque se quedó a las puertas del nivel psicológico de los 11.000 enteros.

La Bolsa de Nueva York ha cerrado la primera sesión de la semana prácticamente sin cambios en su principal índice, el Dow Jones de Industriales, aunque el mercado Nasdaq termina con un descenso del 0,28%. Según datos provisionales al cierre, ese indicador bursátil, la principal referencia de Wall Street, avanzó 0,83 puntos y terminó en 11.205,11 puntos, lo que supone una variación que apenas roza el 0,01%, mientras que el selectivo S&P 500 descendió el 0,28%.

En el lado positivo se situaron ArcelorMittal (+3,59%), por delante de Iberia (+2,95%) y Grifols (+2,75%). Banco Popular, por su parte, avanzó un 1,72%, seguido de Banco Santander y BBVA (+0,80%) y Banesto (+0,12%). Por el contrario, entre los descensos se situaron Iberdrola Renovables (-4,8%), Abengoa (-4,5%) y REE (-3,63%). Bankinter se dejó un 0,26%, Telefónica, un 0,14% y Repsol YPF, un 0,03%