Crisis: oportunidad perdida
Actualizado:Básicamente, una de las causas de la crisis es que la teoría económica clásica, que hablaba de una distribución de 2/3 para retribuir el trabajo y 1/3 para retribuir el capital, se ha invertido totalmente. El capital se ha hecho dueño del espacio político y social, generando una minorización constante de los servicios públicos, que son gestionados por los políticos, y un aumento de los recursos privados gobernados por los mercados financieros especuladores. Se privatiza la Sanidad, la Educación y hasta la Seguridad pública, y cuando tienen pocos beneficios, y entran en 'crisis', se utilizan recursos públicos para solventar deudas privadas. Privatizar beneficios. Socializar pérdidas. Qué buena manera de entender este 'capitalismo feroz' como sistema social, y qué bien les va.
Este modelo de sociedad avanza y se consolida por la ausencia de contrapoder político y social. Los partidos estatales de 'izquierda', en este escenario, ni siquiera tienen papel de reparto. El PSOE está tan preocupado en gestionar la crisis que, olvidando el significado de sus siglas 'socialista' y 'obrero', está desperdiciando la oportunidad que le da precisamente esta situación, para cambiar el modelo. Y la respuesta a esta crisis está precisamente ahí, en construir un nuevo modelo económico, social y político desde una democracia, en su más puro significado. Una democracia participativa, en la que el conjunto de la ciudadanía tenga conciencia que desde lo común se realza mucho más lo individual. Esto, evidentemente, no lo van a permitir los que ostentan el poder económico y financiero. Sólo depende de nosotros, y de hacer despertar nuestra conciencia aletargada para pisar suelo y levantar la voz exigiendo justicia. Es tiempo de tomar la calle.