Un militar cubano ejerce su derecho al voto. / Efe
comicios locales

Participación masiva en las elecciones de Cuba

El 71,15% de las personas convocadas a las urnas para renovar las asambleas municipales de la isla han ejercido su derecho al voto en las primeras horas de la votación

LA HABANA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuba ha instado hoy a EEUU a levantar su bloqueo económico sobre la isla, durante una jornada de elecciones municipales marcada por la habitual alta participación y por un nuevo acto de hostigamiento contra las disidentes Damas de Blanco. Más de 8,4 millones de cubanos estaban convocados a unos comicios en los que el presidente Raúl Castro fue de los más madrugadores, al ser el primero en sufragar en su colegio de la habanera Plaza de la Revolución, donde no hizo declaraciones públicas.

En cuanto al ex presidente Fidel Castro, la televisión mostró el momento en que su papeleta de voto era depositada por intermediarios en una urna electoral, sin que se hayan divulgado hoy imágenes o mensajes del líder de la revolución cubana. Los medios de la isla (todos oficiales) han recordado que es la tercera vez que el ex jefe del estado cubano vota de esta manera debido a su estado de salud (las anteriores fueron en las locales de 2007 y en las de 2008 para elegir delegados provinciales y diputados). Castro se mantiene apartado de la vida pública desde hace cuatro años cuando una enfermedad le obligó a ceder el poder a su hermano Raúl, aunque sigue siendo el primer secretario del gobernante Partido Comunista.

Quien sí ha hecho declaraciones después de votar fue el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), Ricardo Alarcón, quien ha instado a EEUU a levantar el bloqueo económico que mantiene desde hace medio siglo contra Cuba para mostrar cuál de las partes tiene interés en mantenerlo. Éste ha respondido así a la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, que a principios de abril declaraba que los hermanos Fidel y Raúl Castro no quieren el fin del embargo a la isla porque "perderían todas sus excusas por lo que no ha pasado en Cuba en los últimos 50 años". "Si de verdad cree que el bloqueo beneficia al Gobierno cubano, la solución es muy sencilla: que lo levanten aunque sea por un año para probar si de verdad era en interés nuestro o en interés de ellos", ha señalado Alarcón.

Nuevo hostigamiento a las Damas de Blanco

Los comicios locales estuvieron marcados también por un nuevo acto de hostigamiento (o "repudio" como se llama en Cuba) contra las Damas de Blanco, familiares de opositores encarcelados desde 2003 que piden su libertad con marchas pacíficas. Por tercera semana consecutiva no pudieron desfilar por la habanera Quinta Avenida como suelen hacer los domingos, porque decenas de seguidores del Gobierno de Raúl Castro las acorralaron coreando lemas a favor de la revolución y en contra de este grupo de mujeres disidentes.

Salvo este incidente, la votación en Cuba ha transcurrido con aparente tranquilidad dominical y masiva participación según las autoridades electorales de país: solo en las cuatro primeras horas de votación ya se registraba una participación superior al 70%. En un país donde no hay más partido legal que el gobernante Partido Comunista, la única "campaña" electoral consistió en las habituales llamadas a la unidad y a cumplir con deber patriótico de "elegir a los mejores", en este caso responsables del poder popular municipal.

No obstante, en estos días en Cuba también se habla de otra "campaña": la "mediática internacional" que, según el Gobierno y los medios oficiales de la isla (todos), han promovido Estados Unidos y el Parlamento Europeo por la situación de los derechos humanos y los presos políticos. En respuesta, cubanos como Arcibiades Cuevas han acudido a las urnas para "consolidar a Raúl y a Fidel", según ha dicho este dirigente de un Centro de Defensa de la Revolución del barrio de Centro Habana.

Palomas mensajeras que trasladan votos

En esta nueva jornada de comicios locales, las urnas volvieron a estar custodiadas por niños o "pioneros" como se denomina a los escolares de primaria, y los colegios adornados con banderas cubanas, retratos de Fidel, Raúl Castro, y el Che Guevara, y afiches con lemas revolucionarios como "Seguimos en combate defendiendo el socialismo". Entre las curiosidades de las elecciones cubanas destaca el uso de palomas mensajeras que, si es necesario, trasladan votos desde zonas remotas o de difícil acceso para su escrutinio, una práctica habitual también en situaciones de emergencia o para realizar los censos de población.

En los comicios celebrados hoy, los cubanos designarán a más de 15.000 delegados municipales (el equivalente a concejales), elegidos de entre más de 34.000 candidatos que a su vez fueron nombrados por asambleas populares. En estas elecciones han votado por primera vez 324.464 jóvenes mayores de 16 años. En Cuba hay comicios municipales cada dos años y medio y se renueva la Asamblea Nacional cada cinco.