Miles de personas denuncian que la causa a Garzón «ensucia» la memoria de las víctimas
Veinticinco ciudades españolas y tres extranjeras han salido a la calle en apoyo al juez y contrarias al proceso abierto en el Supremo por investigar los crímenes de la dictadura
MADRID Actualizado: GuardarMiles de personas han participado hoy en las concentraciones y manifestaciones convocadas en toda España para denunciar la "impunidad" del franquismo y apoyar al juez Baltasar Garzón, encausado por el Tribunal Supremo por declararse competente para investigar los crímenes de la dictadura.
El acto más multitudinario ha tenido lugar en Madrid, donde los organizadores han reconocido que la asistencia a la marcha que ha transcurrido entre la puerta de Alcalá y la del Sol ha superado "con creces" sus expectativas más optimistas, mientras que en Barcelona han sido más de cuatro mil personas las que han llenado la plaza de Sant Jaume.
La concentración convocada en Sevilla ha contado con la presencia de la madre y las hermanas de Garzón, natural de Jaén, donde también unas trescientas personas han participado en un acto de apoyo al juez que se ha repetido en localidades como Zaragoza, Murcia, Cáceres, Valladolid, León, Palma de Mallorca, Las Palmas, Santander, Valencia o Gijón, entre otras.
Presencia política
Los actos de apoyo a Garzón han contado con la presencia de numerosos políticos de los partidos de izquierda -como Cayo Lara y Gaspar Llamazares (IU), Pedro Zerolo (PSOE) o Joan Herrera (ICV)-, mientras que han sido duramente criticados por el PP, cuyo presidente, Mariano Rajoy, los ha calificado de campaña "brutal y antidemocrática" contra el Tribunal Supremo.
Durante la marcha de Madrid se han coreado numerosos gritos de "Garzón, amigo, el pueblo está contigo", junto a otros lemas como "Fuera fascistas de la judicatura", "Suprema justicia, suprema injusticia" o "América Latina con Garzón". También las víctimas de la dictadura -cuyas fotos portaban muchos de los manifestantes- han estado presentes en las pancartas, con consignas como "Impunidad para el franquismo, no gracias" o "Dignidad para las víctimas". Otros gritos han ido dirigidos contra el PP y algunos de sus dirigentes, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, mientras que se han repetido los lemas referidos al "caso Gürtel".
Lectura de un manifiesto
La manifestación, que ha arrancado minutos antes de las 18:30 horas, iba encabezada por una gran pancarta con el lema "Contra la impunidad del franquismo. En solidaridad con las víctimas", detrás de la que marchaban políticos como Cayo Lara, Gaspar Llamazares (IU) y Pedro Zerolo (PSOE) o actores como José Sacristán, Pilar Bardem y Tristán Ulloa. Todos ellos han confiado en que los actos de hoy sirvan como una llamada de atención, "siempre desde el debido respeto", a la Administración de Justicia por su actuación contra el magistrado.
La marcha ha concluido a las 20:00 horas en la Puerta del Sol con la lectura de un manifiesto por parte del cineasta Pedro Almodóvar, la escritora Almudena Grandes y el poeta Marcos Ana, que pasó 23 años en las cárceles franquistas. En el texto, al que ha seguido un minuto de silencio por todas las víctimas del franquismo, se lamentaban "las consecuencias de un proceso que, en democracia, ensucia" la memoria de las víctimas del franquismo, "desprecia el dolor de sus hijos, de sus nietos y condena las aspiraciones de justicia de cientos de miles de familias españolas".
Previamente, el representante de la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) Reed Brody ha denunciado el "doble rasero" de la Justicia española, que investigó dictaduras como las de Chile y Argentina pero ha encausado a un juez por hacer lo mismo con el franquismo.