![](/cadiz/prensa/noticias/201004/24/fotos/2199412.jpg)
Sanz ve imposible lograr acuerdos con el PSOE sobre leyes locales
El secretario general del PP-A participó ayer en el Foro Ciudades de Andalucía Siglo XXI celebrado en Jerez
JEREZ. Actualizado: GuardarEl secretario general del PP-A, Antonio Sanz, participó ayer en Jerez en el Foro Ciudades de Andalucía Siglo XXI junto a otros integrantes del grupo popular y destacó la «imposibilidad» de alcanzar un consenso sobre las leyes locales por la «prepotencia y soberbia» del PSOE y lo acusó de «querer imponer» unas leyes «inservibles para la segunda descentralización». Por ello, hizo un «llamamiento» a los socialistas para «rectificar su actitud».
En declaraciones a los periodistas, Sanz manifestó que «puede ser una gran oportunidad perdida después de muchos años esperando estas leyes por la prepotencia y soberbia del PSOE», al que acusó de «no tener altura de miras para afrontar un debate con diálogo y buscar el consenso en unas leyes que son de primer nivel, de las que tienen que nacer del consenso».
El dirigente del PP-A afirmó que el PSOE «quiere imponer» las leyes y añadió que «no es una ley de autonomía local, sino de intervencionismo de la Junta en los ayuntamientos, que lejos de otorgar más competencias lo que hace incluso es quitarle competencias, permitir una mayor intervención política, y por lo tanto es un fraude».
Además, añadió que en materia de financiación es una «ley ridícula en la que se hace una aportación económica mínima e insuficiente para las necesidades de las corporaciones locales».
Sanz señaló que para el PP «la transición política no va a acabar hasta que no termine la segunda descentralización y esas leyes son inservibles para esa segunda descentralización», ya que «nos encontramos ante un muro infranqueable que es la soberbia del PSOE».
Asimismo, el secretario general del PP-A manifestó que «es lamentable que después de 30 años esperando estas leyes nos vayamos a encontrar con unas leyes impuestas y sin capacidad de consenso por parte del PSOE».
Deuda histórica
Por otro lado, Sanz criticó el «cinismo» político del PSOE por acusar al PP de «judicializar la vida política» por la demanda puesta a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), dentro del cual se encuentra el pago de la deuda histórica, y que ha sido admitida a trámite por el Tribunal Constitucional, ya que «olvida que el PSOE ya había presentado algún recurso de inconstitucionalidad en relación con la deuda histórica y con los PGE».
Sanz manifestó que «lo que está haciendo el PP es defender los intereses generales de Andalucía» y afirmó que a su juicio es «impresentable y de una desfachatez política sin precedente que el PSOE acuse al PP por defender el Estatuto de Andalucía».
En este sentido, añadió que «aquí el problema no es quién va al Tribunal Constitucional a defender el cumplimiento del Estatuto, lo grave es que Andalucía el gobierno del PSOE esté de brazos cruzados permitiendo que se esté pisoteando la dignidad del pueblo andaluz e incumpliendo el Estatuto».
Así, Sanz añadió que «lo lamentable y lo penoso es que la Junta no esté defendiendo el Estatuto y este traicionando a Andalucía» e instó al PSOE a que «rectifique y reflexione sobre el gran paso atrás que está dando la comunidad al renunciar al pago de la deuda histórica».
Finalmente Sanz, manifestó que en cuestiones de Estado como la propuesta de un nuevo modelo educativo sería favorable el consenso, aunque señaló que «no se puede pretender un acuerdo de modelo educativo de futuro insistiendo sobre un modelo fracasado como la Logse o la LOE».