Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La ley autonómica ofrece diferentes recursos según el grado de dependencia. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

Una de cada cien solicitudes de Ley de Dependencia en España es de Jerez

El 4% de los habitantes tiene reconocida la falta de autonomía y más de 4.500 personas solicitaron las ayudas durante 2009

VIRGINIA MONTERO vmontero@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

El Ayuntamiento de Jerez gestionó más de 4.580 solicitudes de Ley de Dependencia durante el año 2009, una cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que una de cada cien peticiones que se cursaron en España corresponde a un jerezano. «La aplicación de esta nueva norma ha sido una prioridad absoluta de este gobierno», dijo ayer el delegado de Bienestar Social, José Manuel Jiménez. El 5,3% de los habitantes de Jerez reclamó una valoración de su situación y el 4,05% tiene ya reconocido su grado de dependencia y las prestaciones correspondientes, según recoge el balance de los primeros dos años de aplicación del II Plan de Accesibilidad que se presentó ayer.

«La Ley de Dependencia es muy importante porque ha instaurado un sistema de prestaciones que todos necesitaremos algún día», aseguró Jiménez. «Este gobierno no ha escatimado esfuerzos para que la ciudadanía de Jerez reciba en fondo y forma los derechos de la Ley de Dependencia», continuó el responsable municipal, que estuvo acompañado ayer por dos representantes de colectivos jerezanos de discapacitados, María del Carmen Menacho (Adifi) y Amparo Mateos (La Calesa).

En comparación con otras ciudades, Jerez duplica con creces la ratio de todo el país. De hecho, de 2007 a 2009 prácticamente se ha doblado el número de solicitudes (de 2.795 a 4.585) lo que resulta un total de casi 11.000 peticiones en los últimos tres años. En el reconocimiento de la dependencia, las cifras son aún más evidentes puesto que de los 679 registrados en 2007 se han alcanzando 4.178 en 2009. Las resoluciones de los programas Individuales de Atención (PIA) hasta 2009 suman un total de 5.145, la mayoría de ellos, en el último año.

Son los trabajadores sociales de los distritos los que están canalizando la demanda de los jerezanos dependientes que puede optar, según los diferentes grados, a prestaciones económicas, centros de día, servicio de ayuda a domicilio o plaza en residencia geriátrica.

Ejecución al 65%

En los dos años de vigencia del II Plan de Accesibilidad (con aplicación de 2008 a 2012) se ha ejecutado el 65% de las medidas previstas. Muchas de las actuaciones han sido posibles gracias a las inversiones autonómicas y estatales de los planes Memta, Proteja y E. La primera de ellas fue «hacer frente a una reivindicación histórica de los colectivos: que la puerta principal del Ayuntamiento fuera accesible para todos», dijo Jiménez aunque, de momento, hay otras instalaciones municipales -como la propia Delegación de Bienestar Social- que sufren barreras arquitectónicas.

De las 118 acciones previstas para estos cuatro años, se han ejecutado 70. Gracias al Plan Proteja se han eliminado 145 vados peatonales, se han suprimido barreras arquitectónicas y se han rebajado aceras por un importe de 82.500 euros. Por otra parte, el Plan Memta -con una inversión de 100.000 euros- permitió ejecutar 44 pasos de peatones, seis rampas y el arreglo de solería y alcorques en mal estado.

Dos de los proyectos estrella del Plan son el centro de servicios sociales de la zona norte -que está casi acabado- y el nuevo Centro de Acogida San José, que se terminará en octubre.

Espaldarazo del Plan E

El Plan E ha sido el gran promotor de mejoras en la accesibilidad en Jerez con una inversión de 7.760.000 euros en 29 actuaciones: «Suponen el 22% de la inversión total y el 33% de los proyectos», detalló Jiménez, que hizo especial hincapié en que «la accesibilidad no es sólo para las personas en silla de ruedas sino para la movilidad reducida o para los carritos de bebé, para todos». Para Jiménez «la mejor política económica es una buena política social porque planes como el de Jerez crean empleo».

«La delegación cuenta mucho con nosotros y eso es muy importante», dijo ayer María del Carmen Menacho, representante de Adifi. Amparo Mateos, de La Calesa, agradeció la labor del Ayuntamiento pero recordó -como reconoció el propio delegado- que «aún queda por hacer».