España acelera el Cielo Único ante la «deficitaria» respuesta al volcán
La Organización Mundial del Turismo calcula que la nube de cenizas ha causado pérdidas de 1.700 millones al sector
MADRID.Actualizado:La crisis aérea generada por la explosión del volcán islandés Eyjafjalla ha evidenciado que Europa no estaba prepara para afrontar un caos aeroportuario de semejante calado. El ministro de Fomento, José Blanco, declaró ayer que la realidad se ha impuesto y ha dejado claro la necesidad de articular cuanto antes un plan de movilidad continental ya que lo que se ha visto, dijo, «ha sido deficitario».
Por eso, y en el marco de la presidencia de turno de la Unión Europea, Blanco ha convocado para el próximo 4 de mayo una reunión extraordinaria de los responsables comunitarios de Transportes en la que abordar posibles soluciones. La Organización Mundial del Turismo (OMT), por su parte, ha cifrado en 1.725 millones de euros el impacto de la nube de cenizas en el sector europeo.
La necesidad de atender a seis millones de viajeros varados por todo el continente y de velar al mismo tiempo por la seguridad de los vuelos es difícilmente compatible con la existencia de multitud de autoridades y espacios aéreos distintos. Tantos como países. Por eso el ministro Blanco ha transmitido a los miembros del Consejo Europeo de Transportes la necesidad de acelerar el Cielo Único Europeo y de establecer un protocolo más ágil para mejorar los tiempos de reacción ante eventuales situaciones similares.
El ministro relató que ha remitido al Comisario Europeo de Transportes, Siim Kallas, un documento de propuestas para que la Comisión las haga suyas y las plantee en la reunión extraordinaria. Entre las sugerencias de Blanco, que ha recibido los elogios de muchos de sus colegas europeos por la rápida respuesta española a la hora de ceder las infraestructuras nacionales como punto seguro desde donde desplazar a los damnificados, destaca la relativa al Cielo Único.
En realidad, se trata de acelerar la hoja de ruta que se pactó en Madrid los pasados 25 y 26 de febrero en una reunión de alto nivel, que preveía para 2012 algunos de los hitos del Cielo Único. Blanco apuesta por adelantar, entre otros aspectos, la creación de nueve bloques funcionales de espacio aéreo que agrupen a distintos países y la puesta en marcha de un gestor y coordinador de la red que garantice la coherencia y unidad de acción en la gestión de los cielos.
Junto a esto, la presidencia española propone la revisión de los actuales procedimientos de respuesta y la elaboración de un Plan de Emergencias que, teniendo en cuenta los derechos de los pasajeros, aúne esfuerzos y permita actuaciones más rápidas y coordinadas. José Blanco insistió en la necesidad de actualizar los protocolos de actuación que, recordó, datan de 1982. «De esta lección tenemos que aprender», apostilló.
Aerolíneas
Aún así, el ministro defendió lo hecho durante la crisis y afirmó que no comparte las críticas de las aerolíneas, que han denunciado un cierto exceso de celo por parte de las autoridades. También apuntó que la Comisión Europea trabaja ya en posibles compensaciones a las compañías aéreas que, matizó, serían en todo caso ayudas coordinadas en toda la Unión Europea.
Blanco dejó abierta la puerta a que el eventual paquete de ayudas incluya al sector turístico, más allá de las aerolíneas. Y es que el volcán ha hundido las cuentas de muchos hoteles, agencias de viajes, turoperadores y negocios de hostelería.