Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Prólogo a la gran fiesta del libro

A la espera de que se inaugure su Feria, Cádiz aprovechará la jornada para rendir tributo al poeta Luis Rosales Toda la Bahía se llena de actividades para celebrar este 23 de abril

Actualizado:

Pudo ser un 23 de abril. Quizá un 15 de septiembre. A lo mejor lo encontró en un vieja estantería, lo abrió en un pupitre de colegio o lo buscó entre los polvorientos anaqueles de una biblioteca de pueblo. ¿Le obligaron a consumirlo, tal vez? Lo devoró en una noche o se arrepintió de haberlo escogido entre tantos, y mejores, títulos. Sea como fuere, todo el mundo, casi seguro en todo el planeta, ha tenido su primera vez con un libro. Los hay de todas clases, con todas las temáticas, en cualquier género, para niños y adultos, para iniciados y profesionales. Son páginas y páginas que escriben la historia de la humanidad, la custodia y, sobre todo, invitan a sus integrantes a soñar.

Los tesoros encuadernados festejan hoy su jornada. La fecha es lo de menos. La coincidencia con el día de la muerte de dos genios de la pluma es la excusa. El motivo es concelebrar el gusto por su lectura. La provincia también se apunta a la reunión. Con actividades para todos los públicos. Y como todo libro tiene una dedicatoria, hoy el recuerdo se ha fijado en otros dos universales: Miguel Hernández y Luis Rosales. Éste es el índice del día:

En Cádiz, la figura del poeta granadino perteneciente a la Generación del 27, Autor del Año 2010, será ensalzada con una lectura colectiva de sus poemas en la Biblioteca Provincial (a partir de las 19.30 horas). También en la capital, a las 20 horas, en el salón de actos del Centro Cultural Reina Sofía, la alcaldesa Teófila Martínez, y el teniente de alcaldesa y concejal de Cultura, Antonio Castillo, entregarán los premios del IV Concurso de Relato Corto.

La sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de San Fernando tendrá una sesión especial (18 horas) en este día. Vanesa Moreno Vázquez liderará las jornadas, que constan de un recorrido por la muestra 'Mira qué te cuento', compuesta por 20 ilustraciones en acuarelas, a través de las cuales los niños conocerán algunas de las técnicas de la llamada 'Gramática de la fantasía' del escritor Gianni Rodari. Después, habrá un peculiar cuentacuentos, que simultaneará la narración de la historia con el dibujo de la misma.

'Bookcrossing'

Si pasea por El Puerto, puede que se tope con uno. Un regalo anónimo. A partir de las doce de la mañana, se realizará la liberación de libros (bookcrossing). Esta actividad consiste en la colocación de ejemplares por diversos espacios de la localidad tales como paradas de autobuses, transportes públicos, bancos de los parques, cafeterías o tiendas, para que puedan ser cogidos por cualquier persona, leídos y liberados de nuevo para que quien lo encuentre pueda continuar con esta cadena cultural. En esta ocasión, el número de libros liberados será de más de 125, de autores como Jorge Manrique, Manuel y Antonio Machado, Calderón de la Barca, Hemingway, Rubén Darío, Luis Goytisolo, Danielle Steel, Umberto Eco, John Grisham o Antonio Gala, entre otros. Ya por la tarde, a las 20 horas y en la Fundación Rafael Alberti, tendrá lugar la presentación del libro 'A veces cuando llueve nos llega el olor de la sal' (CVA editores) de Raquel Zarazaga. Intervendrán Julio Rivera y Víctor Alija (editor). Sobre las 21 horas, los versos cobrarán vida y captarán la atención del público con la actividad 'Palabra y música', que tendrá lugar en el bar El Arriate.

En Puerto Real, los alumnos del colegio Santo Ángel podrán disfrutar (12 horas) de la presencia y relatos del autor sevillano Fran Nuño. Además, durante toda la semana, los libros estarán en la calle en un stand colocado en la plaza de Jesús para adquirir su título favorito.

Por su parte, Chiclana celebra este 23 de abril con la proyección en el Teatro Moderno (20. 30 horas) del largo 'Farenheit 451', película basada en la novela de Ray Bradbury y dirigida por el cineasta francés François Truffaut. A la misma hora, pero en el patio de la Biblioteca Municipal, se celebrará un concierto recital de poesía, organizado por la Coral Polifónica Sancti Petri, que hará un repaso por lo mejor de la poesía amorosa española.

Mientras tanto, en Jerez, para celebrar el Día Internacional del Libro está previsto que haya una lectura colectiva del Quijote en la Sala Compañía. El evento tendrá lugar entre las 11 y las 14 horas y estará amenizado por los alumnos de la Escuela Municipal de Música.

Por lo demás, la Feria del Libro, que comenzó el pasado día 15 y concluirá el próximo domingo 26, se celebra de forma paralela con una serie de actos culturales. Precisamente para hoy está prevista la inauguración de la muestra 'Un guiño al planeta imaginario' en Pescadería Vieja, que permanecerá abierta hasta el próximo 23 de mayo con 16 pinturas de Alberto Ortega Ramírez, bajo el título 'Con el grito que arranca la vida'. También se celebran cuentacuentos en la Biblioteca Central a las 11.30 horas.

La fiesta no termina aquí. Muchos municipios han alargado sus programas durante el fin de semana. A la espera de una nueva edición de la Feria del Libro en Cádiz. Tampoco acabará cuando se cierren los stands. Continuará en junio, hasta noviembre y enero del ¿3000? Seguirá cada vez que se lo encuentre en una mesa escolar, o en aquel viejo escritorio, cuando alguien se lo regale, lo rescate de esa estantería...