Barroso tacha de «desleal» al PSOE por su apoyo a los molinos eólicos marinos
Actualizado:El diputado provincial y portavoz de Izquierda Unida en la Diputación de Cádiz, José Antonio Barroso, mostró su «indignación» por lo ocurrido el miércoles en el Pleno celebrado en Algeciras en el que quedó rechazada la moción de su partido por la que se pedía el «no preventivo» a la instalación de una central eólica marina en la costa de Chipiona. El alcalde de Puerto Real criticó la «deslealtad» del PSOE -socio de gobierno- sobre este proyecto.
Barroso indicó que su ausencia por enfermedad no ha sido el motivo de que la moción quedara tumbada, sino el cambio de actitud «inesperada» del PSOE, que a última hora y pese a haber trasladado a IU su intención de apoyar la iniciativa ante la falta de consenso social, se decidió a votar en contra en el último momento. «Izquierda Unida tomará nota de este acto de deslealtad del PSOE para con su socio de gobierno y volveremos a llevar al Pleno de la Diputación esta moción». Así las cosas, el partido de izquierdas volverá a pedir el rechazo hacia el proyecto Las Cruces del Mar, impulsado por la empresa Magtel, el Ayuntamiento de Chipiona y la Universidad de Cádiz.
En La Janda votaron «no»
«No debemos apoyarlo mientras no exista consenso social, al igual que se ha actuado con la comarca de La Janda». De hecho, hace poco menos de un año que la Diputación aprobó por unanimidad la misma propuesta, pero relativa a la zona de Barbare, Conil y Vejer.
«Hasta el momento se ha trasladado a la población una información confusa y con poca fiabilidad sobre la creación de empleo, posibles ubicaciones de la central eólica, su potencia y número de aerogeneradores y sobre la supuesta existencia de consenso social entre los ciudadanos de Chipiona y su comarca».
Por ello, Barroso señaló que entiende que este proyecto de central eólica marina debería contar con el consenso de las tres poblaciones a las que afecta, Rota, Sanlúcar y Chipiona y, al menos, con el conocimiento del anteproyecto. «Pero la empresa ha decidido que los ciudadanos de la comarca conocerán el proyecto cuando el capital promotor lo considere oportuno y que, por tanto, el derecho a la información no es un derecho inherente a los ciudadanos». Magtel, por su parte, iniciará una campaña de información para los ciudadanos sobre los pormenores del proyecto.