Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
JEREZ

El II Plan Municipal por la Accesibilidad alcanza ya una ejecución del 65%

LA VOZ
JEREZActualizado:

El delegado de Bienestar Social y del Mayor, José Manuel Jiménez acompañado de Amparo Mateos de La Calesa y María del Carmen Menacho de Adifi, ha dado a conocer el informe de seguimiento y evaluación del Plan Municipal por la Accesibilidad e Integración Social de las Personas con Discapacidad 2008-2012. Este balance, que recoge los dos primeros años de los cuatro de vigencia de este segundo Plan, ha sido calificado de positivo “pese a las dificultades y barreras con las que nos hemos encontrado, debido a la situación de crisis económica global”, ha señalado José Manuel Jiménez. María del Carmen Menacho ha afirmado que este Plan permite que “día a día la vida sea más cotidiana y más fácil” porque “la accesibilidad es para todas las personas y, aunque queda mucho, se están haciendo cosas importantes”, ha añadido. Amparo Mateos ha reconocido la labor de las asociaciones de personas discapacitadas en la elaboración del Plan. “No paramos de dar la lata a la Delegación de Bienestar Social y del Mayor porque hay cosas que se pueden solucionar; estamos agradecidos”, ha afirmado

José Manuel Jiménez ha reconocido que quedan actuaciones por hacer pero transcurrido el 45 por ciento del tiempo de vigencia, “hemos conseguido materializar el 65 por ciento de las medidas propuestas en el Plan, gracias a los esfuerzos (fondos) de las administraciones estatal y autonómica para paliar las situaciones de desempleo” ha asegurado el delegado. Los Fondos de Inversión Local del Gobierno Central, el Plan del Programa de Transición de Empleo de la Junta de Andalucía (Proteja) y el Plan Extraordinario para la Mejora de la Empleabilidad de las Personas Demandantes de Empleo (Plan Memta) han permitido invertir en multitud de proyectos de infraestructuras y eliminación de barreras. “La puesta en marcha de estos planes de empleo nos ha obligado a reorientar muchas de las medidas que estaban previstas y se han conseguido incluir algunas que no se habían previsto por no existir financiación para las mismas”, ha añadido José Manuel Jiménez.

Plan Proteja

El Plan prevé dos tipos de actuaciones: dentro del propio Ayuntamiento y otras para la ciudad. En un principio estaban previstas 118 en las distintas delegaciones y áreas municipales. “De esta cantidad se ha ejecutado 70 medidas y otras 48 quedan por hacer o modificar”, ha recordado el delegado.

En el ámbito de la ciudad, -ha comentado- el Plan Proteja ha permitido eliminar 145 vados peatonales, de ellos 82 en Casco Histórico y 63 en otras zonas de la ciudad. También, desde la Delegación de Infraestructuras entre los años 2008/9 se han realizado trabajos de supresión de barreras arquitectónicas, rebajes de acerado para pasos de peatones y minusválidos por un importe de casi 82.500 euros.

José Manuel Jiménez ha destacado el esfuerzo municipal porque, “pese a la complejidad de poner en marcha múltiples procedimientos de adjudicación y contratación, se han éstos solventado con la urgencia debida”. En el largo listado de actuaciones ha mencionado los trabajos de la Avenida del Mosto, Lola Flores, Tamarix, calles Guarnidos, Santa Cecilia, San Agustín, Sor Agustina (Bda. Lomopardo), Zuloaga, Álvaro Mirón y Duque, Plata, Avd. San Joaquín y Pintor Rodríguez Losada, Plaza Alborán, Bda. La Cartuja, Bda. San Enrique, todo en 2008. Así como, la reparación de acerados, eliminación de baches, hundimientos, rampas, rebajes de acerado y eliminación de distintas barreras en zonas como Avd. Duque Abrantes, calles Banderas, Manuel López Cepero, Batalla de Cárdela, Gabriel Guerra (Bda. Federico Mayo) y Bda. El Calvario, en 2009.

Plan Memta

A continuación, José Manuel Jiménez se ha referido a las obras del Plan Memta. La inversión ascendió a 100.000 euros que se emplearon en la ejecución de 44 pasos de peatones, 6 rampas de minusválidos, el arreglo de solería levantada y alcorques en mal estado. Entre las zonas beneficiadas ha recordado las avenidas de Arcos, De Europa, La Granja, el Parque Atlántico y calle Mallorca.

Fondo Estatal de Inversión Local

Pero sin duda –ha dicho- “el Fondo Estatal de Inversión Local ha sido el mayor impulsor del Plan. Este Fondo Estatal, en su primera fase ha supuesto una inversión de 34.788.054 euros”. Gracias a este fondo, de esta cantidad global, se han invertido 7.760.000 euros en 29 proyectos de obras de accesibilidad. “una cifra sin precedentes ya que esto supone que el 33 por ciento de los proyectos adscritos a este fondo de han sido destinados al Plan de Accesibilidad; un 22 por ciento de los fondos del Plan E”, ha enfatizado José Manuel Jiménez. El delegado municipal se ha referido a un caso concreto: la accesibilidad a la Casa Consistorial, primera obra del Plan E. “Era una demanda histórica de las asociaciones que representan a las personas con discapacidad”, ha señalado.

Por zonas, en el Casco Histórico se han ejecutado obras de accesibilidad por un importe de 2.622.970 euros. En la zona rural el gasto por obras de accesibilidad asciende a 677.422 euros. Y en la zona urbana (fuera del Casco Histórico) la inversión en obras de accesibilidad se ha elevado a 4.461.380 euros.

Gestión Ley de Dependencia

Al margen de las obras de accesibilidad, José Manuel Jiménez ha explicado la gestión de la Ley de Dependencia (un capítulo más del Plan de Accesibilidad) y que “es uno de los grandes esfuerzos realizados por este Ayuntamiento, los datos son bastante significativos”, ha subrayado. De hecho el 5,3% de los habitantes de Jerez ha solicitado el reconocimiento y el 4,05% de la población tiene reconocida la situación de dependencia. “Esto quiere decir que 1 de cada 100 solicitudes presentadas en España se hacen en Jerez y que Jerez tiene la mayor ratio de solicitudes sobre el total de su población. Jerez duplica con creces la ratio de España”, ha recalcado.

Datos de gestión 2007-2009

En datos de gestión, de 2007 hasta 2009 se han atendido 10.801 solicitudes: 2795 en 2007, 3.21 en 2008 y 4.585 en 2009. Respecto a las resoluciones de reconocimiento de la dependencia, hasta 2009 se han alcanzado las 8.278: 679 en 2007, 3.421 en 2008 y 4.178 en 2009. En cuanto a los PIA hasta 2009 se han elaborado 5.799: un total de 556 en 2007, 2.110 en 2008 y 3.133 en 2009. Las resoluciones de estos Programas Individuales de Atención hasta el 2009 suman 5.154 en total: 34 en 2007, 2.092 en 2008 y 3.028 en 2009.

Cabe recordar –ha explicado- que según los grados y niveles de la Ley de Dependencia en 2007 se reconocieron los derechos de los grandes dependientes Grado III, niveles 1 y 2. En 2008-9 los derechos de las personas con dependencia severa Grado II nivel 2. Y en el periodo 2009-10 el Grado II nivel 1 de los dependientes severos. Entre 2011-2012 se reconocerá la dependencia moderada Grado 1 nivel 2 y entre 2013-14 el Grado I nivel 1. “Es decir, se puede afirmar que este Ayuntamiento no ha escatimado esfuerzos para que la ciudadanía de Jerez reciba en fondo y forma los derechos de la Ley de Dependencia”, ha asegurado.

Ayuda domicilio

Seguidamente, José Manuel Jiménez se ha referido al servicio de ayuda a domicilio, con datos del gasto real comparativo en el periodo de 2007-9. “Hemos pasado de los 1,7 millones de euros a los 4,2 millones de euros, esto supone un incremento del 95 por ciento”, ha afirmado. Este incremento se ha extrapolado a las horas de atención y por ende a las familias atendidas. Así, de las 139.096 horas de este servicio en 2007 se ha pasado a las 309.051 horas de 2009. Además se ha producido un aumento en el número de las familias atendidas: fueron 662 en 2007 y en 2009 sumaron 1.470.

Empleo

En materia de empleo el 20 de Marzo de 2009, -ha comentado el delegado- se ofreció una recepción en el Ayuntamiento a las cuatro personas con discapacidad que accedieron a la plantilla municipal tras superar las oposiciones enmarcadas en el cupo específico destinado a personas con discapacidad. Asimismo se realizó convenio con la asociación ASPANIDO mediante el cual dos personas realizaron prácticas de ordenanza durante siete meses.

Obras de accesibilidad en centros educativos

Los centros educativos también han sido objetivo del Plan “se han acometido obras en centros escolares, muy necesarias, y en ocasiones sencillas, pero no por ello menos importantes. En total se ha actuado en siete centros”, ha recordado José Manuel Jiménez. Ha citado los trabajos ejecutados en el Centro de Educación Infantil y Primaria Tartessos, con la construcción de dos rampas salva bordillos para el acceso desde el vehículo al centro escolar por la puerta común para un alumno con síndrome de distrofia muscular de Düchenne antes de su incorporación al curso 2007/2008. El Centro de Educación Infantil y Primaria Ciudad de Jerez donde se ha construido de una rampa de acceso al patio infantil. El Centro de Educación Infantil y Primaria de Las Granjas que ha sido objeto de la construcción de una rampa de acceso por puerta principal y otra por la parte trasera en el edificio de primaria. El Centro de Educación Infantil y Primaria Alfonso X donde se ha ejecutado una rampa de acceso en la entrada principal para acceso de alumnado con movilidad reducida. El Centro de Educación Infantil y Primaria Montealegre donde se llevó a cabo la creación de una rampa salva bordillo para el acceso al patio común. Y por último, el Centro de Educación Especial la Merced donde también se ha erigido una rampa salva escalones en la parte trasera dando al patio común y en la entrada del centro.

Otras actuaciones divulgativas y formativas

A lo largo de estos dos años primeros años de vigencia del Plan las actuaciones divulgativas y formativas han ocupado parte de las actuaciones realizadas. José Manuel Jiménez ha recordado a los ciclos de actos en torno al Día Mundial de la Discapacidad donde ha compaginado el ocio, el deporte y la cultura. Unos ciclos que “están tomando cada año un mayor auge sobre todo por la implicación de las asociaciones de discapacidad”, ha afirmado José Manuel Jiménez.

Cursos de Lengua de Signos Española

En el apartado formativo, el delegado se ha referido al Taller de Empleo ‘Habilidades sociales para la Búsqueda de empleo’, realizado en colaboración con FSC Inserta que permitió ofertar un curso relacionado con el mundo laboral y la inserción de personas con discapacidad con un total 15 participantes. Asimismo, se han impartido talleres de Lengua de Signos Española en centros educativos y para asociaciones de padres.

Jornadas deporte adaptado

En el ámbito deportivo, José Manuel Jiménez ha destacado la implantación y consolidación de las Jornadas de Deporte Adaptado. Esta actividad, que cuenta con la participación de más de 250 jóvenes con discapacidad, “se ha convertido en un auténtico referente y gracias a la colaboración entre las delegaciones de Deportes y Bienestar Social se puede ofertar una jornada de convivencia y superación en clave deportiva”, ha afirmado. Ha destacado también la colaboración de las entidades privadas y de voluntarios de IES de Jerez.

Taller de expresión corporal dirigido a personas con discapacidad

Dentro de los ciclos de actos han guardado un lugar espacial los talleres de expresión corporal ha manifestado el delegado. Dicha actividad, que se realiza para unos 50 jóvenes tiene ya un nivel de aceptación muy elevado. En ella participan colectivos como AFANAS, Aspanido, Fegadi. En este capítulo de la formación y gracias la Junta de Andalucía el autobús de la dependencia visitó Jerez los días 3 y 4 de diciembre. Una oferta formativa dirigida para aquellas personas y asociaciones sobre todo cuidadores de personas dependientes. Se realizaron cuatro sesiones formativas.

Nuevos equipamientos sociales accesibles

José Manuel Jiménez ha concluido su exposición del balance con dos importantes proyectos sociales en cuya construcción las normas de accesibilidad, al margen de la funcionalidad social, ocupan un lugar predominante, es el caso del Centro de Acogida San José que se construye con cargo a los fondos del Plan Proteja, con un presupuesto de casi cinco millones de euros. “Se trata de una de las inversiones más importantes a ejecutar este año con cargo al Plan Proteja de la Junta de Andalucía, de manera que generará 375 empleos, de los cuales 180 serán de nueva creación”, ha subrayado.

Centro de Servicios Sociales y de Personas Mayores Zona Norte

El otro gran proyecto, ya en ejecución, es el nuevo de Centro de Servicios Sociales y de Personas Mayores de la Zona Norte. Este nuevo equipamiento conlleva una inversión de 3.506.133 euros y están generando 152 empleos; ha sido financiado con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. Este nuevo centro es equipamiento comunitario integrado que va permitir albergar usos específicos para delegaciones municipales, en unas zonas del edificio, además de un uso polivalente en otras. “El edificio se convertirá en el mayor Centro Cívico y de Servicios Sociales del término municipal y dará uso tanto a los colectivos sociales de la Zona Norte como a las personas mayores”, ha afirmado José Manuel Jiménez.

La primera planta del equipamiento se destinará a Centro de Día de Mayores que permitirá descongestionar al Centro de Día de Las Torres con más de 10.000 socios en la actualidad. “En suma, el nuevo edificio dará cobertura administrativa y social a una población estimada de 45.000 personas de la Zona Norte”, ha apostillado.

Por último, el delegado ha resaltado la importancia del Programa Educativo Valora la Diferencia que ha contado con la participación de 1.279 escolares de 16 centros de Primaria y Secundaria.