La conclusión de la segunda fase de renovación de la Algeciras-Bobadilla permite la vuelta de la circulación
la voz Actualizado:La conclusión de la segunda fase de las obras de renovación integral de la línea de ancho convencional en el ferrocarril Bobadilla-Algeciras en los tramos Ronda-Cortes-San Pablo de Buceite, en las provincias de Málaga y Cádiz, permite la vuelta de las circulaciones ferroviarias de viajeros y mercancías a partir desde hoy, según indicó ADIF en un comunicado.
Por su parte, el presidente de ADIF, Antonio González Marín, recorrió ayer la línea entre Ronda y Algeciras en un tren laboratorio para comprobar el estado de la infraestructura tras la finalización de la segunda fase.
Así, una vez concluida, a partir de este momento se inicia una tercera fase de obras para completar estas actuaciones de renovación integral en los tramos Ronda-Cortes de la Frontera-San Pablo de Buceite que suman un total de 59,6 kilómetros. Esta actuación es compatible con el desarrollo de los distintos servicios ferroviarios de viajeros y mercancías a lo largo de toda la línea.
En este sentido, ADIF señaló que estos trabajos se desarrollarán hasta finales del presente año y añadió que a su conclusión se habrán completado las obras de renovación integral, que suponen una inversión total de 176 millones de euros.
Los trabajos de segunda fase, que comenzó el 26 de octubre del pasado año, concluyeron dentro del plazo previsto de entre cinco y seis meses a pesar de los graves inconvenientes mencionados.
ADIF indicó que las actuaciones finalizadas y las que están en marcha tienen por objeto aumentar la fiabilidad y la capacidad de la línea, lo que permitirá incrementar y mejorar el tráfico de viajeros y mercancías. Para ello, se ha diseñado un tratamiento integral de la línea, tendente a la mejora de la infraestructura y superestructura actuales y a su preparación para una futura electrificación.
Los trabajos pretenden favorecer de manera especial un incremento de la circulación de trenes de mercancías y poder contribuir al desarrollo económico del Campo de Gibraltar y del Puerto de Algeciras, del que esta línea ferroviaria ha sido, desde su puesta en servicio, la salida natural hacia el resto de Andalucía y de España.