Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
COLAPSO AÉREO

España impulsará el cielo único europeo ante las «deficiencias» puestas de manifiesto por el volcán islandés

Los ministros de Transportes de la UE abordarán en el Consejo de Ministros extraordinario del 4 de mayo la adopción de un plan de movilidad para emergencias

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

La presidencia española ha decidido convocar una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Transporte de la Unión Europea (UE) el 4 de mayo en Bruselas, en la que propondrá acelerar el calendario de adopción del cielo único europeo, con Eurocontrol como gestor de la red integrada.

Según ha informado el ministro de Fomento, José Blanco, en la reunión también se abordará la necesidad de mejorar los mecanismos de respuesta ante situaciones como la provocada por el volcán islandés, así como la de ampliar el plan europeo de movilidad para emergencias. Blanco ha señalado que esta crisis ha demostrado que los mecanismos actuales son "deficitarios" y que es necesario revisar los protocolos de respuesta.

En una intervención ante los medios, Blanco ha explicado que, tras las problemas causados por el volcán, el Gobierno pidió un informe a la Comisión Europea (CE) sobre estos puntos: acelerar la implantación del cielo único europeo, prevista para 2012, y mejorar los mecanismos de respuesta europeos ante crisis de movilidad. Según el titular de Fomento, las propuestas han tenido buena acogida en la Comisión y entre los ministros europeos con los que ya ha hablado para contarles la iniciativa.

Sobre la idea de adelantar la implantación del cielo único europeo, previsto para 2012, Blanco ha indicado que ése ha sido uno de los principales objetivos de la presidencia española de la UE y que esta crisis ha confirmado. "Vamos a acelerar el plan de trabajo", ha añadido, mostrando su confianza en que en la reunión de mayo de Bruselas se adoptarán decisiones importantes para la implantación de ese cielo único con Eurocontrol como gestor integrado.

Críticas de las aerolíneas y vuelta a la normalidad

Blanco ha precisado que las posibles ayudas a las aerolíneas por las pérdidas que ha generado el cierre del espacio aéreo europeo la última semana así como las compensaciones para los usuarios afectados se tratarán en otro grupo de trabajo. Sobre este punto, y pese a reconocer la necesidad de mejorar los protocolos de respuesta europea ante crisis como ésta, Blanco ha rechazado compartir las criticas de las aerolíneas.

Durante la última semana la nube de cenizas provocada por la erupción del volcán islandés Eyjafjallajökull conllevó el cierre de gran parte del espacio aéreo europeo, lo que dejó a miles de pasajeros afectados y causó pérdidas cuantiosas a las aerolíneas. "Lo peor de la crisis ya ha pasado. Pero queda mucho trabajo por hacer a corto, medio y largo plazo para hacer frente al impacto de la crisis, así como para preparar la gestión de crisis en el futuro",ha indicado el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Transporte, Siim Kallas.

Kallas ha afirmado que el espacio aéreo europeo está "volviendo a su capacidad normal de operaciones" y que, por segundo día consecutivo, se espera que tengan lugar unos 28.000 vuelos, la cifra habitual de operaciones. La Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea, Eurocontrol, ha confirmado por su parte que espera unas 29.000 operaciones hoy y que el tráfico aéreo "ha vuelto a sus niveles normales", dado que "casi todo el espacio aéreo europeo está disponible y se han levantado prácticamente todas las restricciones", menos en el norte de Escocia.