El PSC evitará la ruptura con el PSOE en el Congreso
Los hombres de Montilla advierten de que no votarán ninguna iniciativa sobre el Constitucional inasumible para los suyos
MADRID.Actualizado:No habrá ruptura entre el PSOE y el PSC en el Congreso. Los 25 diputados nacionales que los socialistas de Cataluña aportan al grupo gubernamental están dispuestos a votar contra la proposición de ley con la que CiU pretende evitar que los miembros del Tribunal Constitucional puedan seguir ejerciendo sus funciones cuando hayan agotado su mandato. La iniciativa no pasa, de momento, de 'desideratum'. Pero la dirección parlamentaria de los socialistas catalanes ya tiene clara su postura.
El propio presidente de la 'Generalitat', José Montilla, afirmó el miércoles que su formación no participaría de «tacticismos». Y eso es, a juicio de su portavoz parlamentario, Francesc Vallès, lo que intentan los nacionalistas catalanes. En su opinión, una iniciativa como la planteada por Josep Antoni Duran i Lleida no serviría para solucionar el problema de fondo: la falta de voluntad política para renovar un órgano clave en el sistema institucional español.
Los representantes del PSC en el Congreso recuerdan que es la propia Constitución la que exige una mayoría de tres quintos de las cámaras para elegir a los miembros del tribunal, es decir, que ninguna reforma legislativa podría sortear la necesidad de un entendimiento entre PP y PSOE; el verdadero obstáculo para que aún no se haya sustituido a los cuatro magistrados que llevan dos años y medio en situación de interinidad (presidenta y vicepresidente incluidos) o al fallecido Roberto García Calvo.
Argumentos jurídicos al margen, la posición del PSC tiene también su componente político. Cuando Duran empezó a mover ficha para crear un bloque catalán en el Congreso, algunos egos se resintieron. Iniciativa per Catalunya y Esquerra Republicana habrían estado dispuestos a subirse al carro, pero los socialistas sintieron que se les usurpaba su papel. «La iniciativa debe corresponder al presidente de la 'Generalitat'», defienden.
Intencionalidad
Temen que lo que los nacionalistas pretenden sea, únicamente, abrir una brecha entre Montilla y Zapatero. Y advierten de que no jugarán a ese juego. Cosa distinta es que en Cataluña se construya un frente común para exigir que se acometa de una vez la renovación; que se vaya a votar una declaración unitaria en este sentido en el 'Parlmanent', e incluso que, en última instancia, ese mismo texto se lleve al Congreso. Pero si se diera ese paso, remarcan, tendrá que ser una declaración asumible para el PSOE.
Es cierto que el hecho de que José Blanco se colocara el lunes junto Mariano Rajoy y asegurara que no se pueden cambiar las reglas de juego a mitad de partido levantó ampollas, pero su rectificación el miércoles en Girona ha vuelto a llevar las aguas a donde Zapatero y Montilla querían: a un desacuerdo acordado. Ahora lo que toca es apuntar al PP como responsable principal de que el tribunal no haya refrescado a sus componentes. El PSC considera que eso resta legitimidad a la institución, el PSOE que la mantiene íntegra.