Un pasajero espera, el miércoles pasado, la apertura de las mesas en el aeropuerto de Belfast. :: EFE
Economia

Fomento plantea ampliar al turismo las ayudas por las pérdidas del volcánUna de cal y otra de arena para Marsans

La erupción arruinó las expectativas de mejora del sector, que registró en marzo su mejor resultado en 22 meses de llegadas de viajeros

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno ha escuchado las quejas del sector turístico, que reclama un plan específico de ayudas para paliar las pérdidas de ingresos derivadas de la erupción del volcán islandés Eyjafjalla, que la patronal del sector (Exceltur) cifró en 252 millones de euros. El ministro de Fomento, José Blanco, abogó ayer por extender las indemnizaciones -previstas en principio para compensar a las aerolíneas- al conjunto del turismo, que ha sufrido el «impacto directo» de la anulación de miles de vuelos justo cuando hoteles, touroperadores y agencias de viajes empezaban a vislumbrar la salida a su peor crisis.

El responsable de Fomento explicó, en declaraciones a Telecinco, que «la Unión Europea ha creado un grupo de trabajo para tratar de establecer mecanismos para dar respuesta a la compensación económica, que probablemente se tenga que extender más que a las compañías aéreas, porque tuvo un impacto directo sobre el turismo».

Fomento trabaja en una propuesta, que presentará a la Comisión Europea y que ayer debatió Blanco con los ministros europeos de Transportes, para crear un comité que permita responder de forma unitaria a emergencias como la provocada por la nube de cenizas. El objetivo es gestionar futuras crisis «con más éxito y menos consecuencias» económicas.

Los aeropuertos españoles recuperaron la normalidad ayer. En el conjunto de la red las cancelaciones afectaron a poco más del 1% de los vuelos programados, porcentaje que fuentes de AENA describieron como el «normal» de un día sin incidencias especiales, es decir, sin cenizas en el cielo.

Eurocontrol

Las previsiones de Eurocontrol eran que el tráfico alcanzara «niveles normales» (entre 28.000 y 29.000 vuelos). Este organismo sólo esperaba «un pequeño número de cancelaciones» debido a «restricciones limitadas» y a «problemas logísticos» de las aerolíneas.

La erupción del volcán islandés arruinó las expectativas de mejora del turismo justo cuando sus cifras empezaban a mejorar. El pasado mes de marzo España recibió 3,5 millones de turistas extranjeros, un 3,2% más que en el mismo mes de 2009, según datos del Ministerio de Industria. Hacía 22 meses que no se registraba un crecimiento mensual superior al 3%.

En el primer trimestre de 2010 visitaron España 8,8 millones de turistas, un 0,3% más que en el mismo período de 2009. El año pasado cerró con un descenso del 8,7% en las llegadas de turistas.

José Blanco explicó ayer que el Gobierno ha contactado con la IATA para que la patronal mundial de las aerolíneas «pueda facilitar a Marsans la resolución de sus problemas». «La obligación del Ejecutivo es siempre la de apoyar a las empresas españolas», añadió. Esa fue la buena noticia. La mala fue que el Congreso de los Diputados ha anulado su contrato con el grupo controlado por Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual ante su incierto futuro.